Información

Los proyectos de hidrógeno verde en Galicia podrían generar una capacidad instalada de cerca de 650 MW para 2030.

La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha hecho público un mapa acerca de las capacidades del hidrógeno verde en Galicia, en el que se identifican hasta 30 proyectos en diversas etapas de desarrollo. Destacan las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.

Elaborado entre 2023 y 2024 para la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno y en colaboración con el Comité Ejecutivo de la entidad, el informe tuvo los siguientes objetivos:

  • Realizar un inventario de proyectos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno verde en Galicia.
  • Elaborar un catálogo de empresas y actores clave con capacidad para contribuir a esta economía.
  • Establecer un inventario de las infraestructuras de I+D+i aplicables al sector.

La elaboración del mapa de capacidades del hidrógeno en Galicia

Para la elaboración del estudio, se definió previamente una taxonomía de la cadena de valor del hidrógeno renovable, se consultó a los agentes involucrados en dicha cadena, y, posteriormente, se consolidó la información para crear el mapa. Cabe destacar que se excluyó de la investigación el análisis del consumo de hidrógeno debido a la falta de información precisa, dado el estadio incipiente de la cadena de valor.

El potencial gallego en materia de hidrógeno verde

El documento cifra en 30 el total del proyectos relacionados con el hidrógeno verde en Galicia. De ellos, el 30% está centrado en I+D+i, el 27% en producción de hidrógeno a partir de agua (27%) y el 20% en acciones integradas en el uso industrial del hidrógeno como materia prima, especialmente en la fabricación de amoníaco y metanol.

El informe puntualiza que, pese a que muchos de los proyectos de encuentran en fases embrionarias, los más avanzados se dan en las actividades de I+D+I, seguidas por el transporte, movilidad terrestre, producción de hidrógeno y usos industriales. Con estos datos, se estima que los proyectos identificados hasta la fecha podrían generar una capacidad instalada de cerca de 650 MW para 2030. La cifra está por debajo de los objetivos establecidos en la Agenda Energética pero, de ejecutarse el total de los proyectos, Galicia se encaminaría de forma directa hacia el cumplimiento de las metas para 2030.

Por otro lado, el informe destaca la identificación de 91 entidades con capacidades en diferentes eslabones de la cadena de valor del hidrógeno verde. La mayoría de estas se encuentran en áreas como los servicios tecnológicos y profesionales (36%), I+D+i (18%), y la fabricación de componentes y producción de hidrógeno a partir de agua. Aunque en menor medida, también se identificaron capacidades relevantes en el uso del hidrógeno en la movilidad, tanto terrestre como marítima.

Por último, desgranando por provincias, la mayoría de los agentes identificados se ubican en A Coruña (52%) y Pontevedra (40%), mientras que Lugo y Ourense albergan el 8% restante.

Todavía quedan retos por superar

Mayte Gutiérrez, gerente de la AGH2, valora positivamente los resultados del informe. No obstante, también pone de manifiesto algunos retos como el avance en infraestructuras eléctricas, claves para que la economía del hidrógeno sea una realidad en Galicia. Dado que estas infraestructuras requieren de tiempo de desarrollo, algunas de ellas podrían no estar listas a tiempo para proyectos que ya se encuentran en fases avanzadas.

Por ello, afirma Gutiérrez, es de vital importancia el establecimiento de medidas y estrategias para priorizas el acceso a la red de proyectos con plazos y ejecución y puesta en marcha ya definidos.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace