Información

La Junta de Andalucía comienza a elaborar su propio mapa del hidrógeno verde

La Consejería de Industria, Energía y Minas de Andalucía está trabajando en un mapa de entidades vinculadas al hidrógeno verde en Andalucía. De este modo, se identificará a medio centenar empresas que ya trabajan en este ámbito en la región, junto a una treintena de entidades de diversa índole.

La iniciativa, que nace en el marco de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, presentada en marzo de este año, tiene el objetivo de ofrecer una plataforma para poder presentar las capacidades productivas de la cadena de valor del hidrógeno verde en la región. También contrubuirá a mostrar las ventajas competitivas para acciones comerciales y el establecimiento de nuevas iniciativas.

Mapa del hidrógeno

En el mapa encontramos una ficha para cada empresa entidad, en el que se describe brevemente su actividad, el número de empleados y una selección general de sus productos y servicios más representativos. Cabe destacar que es un catálogo abierto que, progresivamente, irá completándose con nuevas empresas y entidades del mundo del hidrógeno verde.

El potencial del hidrógeno verde en Andalucía

Actualmente, el 27% de los proyectos de hidrógeno verde que se llevan a cabo en España están asentados en Andalucía. Entre los proyectos más destacados, figuran el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde o el primer corredor marítimo de hidrógeno renovable que conectará los puertos de Algeciras y Rotterdam. En total, el hidrógeno verde moviliza 1.800 millones de euros de inversión y se crearán, en torno a su actividad, más de 6.000 empleos.

En este sentido, el mapa agrupa a las empresas vinculadas con la actividad del hidrógeno renovable en siete tipos diferentes de actividades: I+D+i, Ingeniería, diseño o concepto de producto, componentes o materiales, fabricación, ensamblaje o montaje, distribución y comercialización, aplicación, explotación o uso, servicios de operación y mantenimiento y gestión al final de la vida útil del equipamiento.

En resumen, el principal objetivo del mapa es poner en valor el potencial del hidrógeno verde en Andalucía, cuantificando sus capacidades e impulsando el uso de este combustible renovable en una comunidad con gran potencial por su disponibilidad de recursos renovables, su ubicación geográfica estratégica y la demanda industrial existente de hidrógeno, además de sus importantes infraestructuras portuarias.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

23 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace