TÜV SÜD, compañía internacional de soluciones de alta calidad, sostenibilidad y seguridad, ofrece desde mayo de este año dos nuevas marcas de certificación voluntaria: «Sistema de pila de combustible» y «Componente de sistema de hidrógeno», para sistemas de pila de combustible estacionarios hechos en fábrica y componentes de transporte de hidrógeno, respectivamente.
Las pilas de combustible producen electricidad mediante una reacción electroquímica, mientras que los componentes de transporte de hidrógeno, como válvulas, boquillas de repostaje, acoplamientos de ruptura y mangueras, se utilizan en las estaciones de repostaje de hidrógeno y en este tipo de vehículos.
Al certificar sus productos, los fabricantes no solo informan de su calidad y seguridad a clientes y consumidores, sino que también obtienen una gran ventaja competitiva. La base normativa comprende las normas IEC 62282–2 y –4 para los módulos de pilas de combustible, IEC 62282–3 para los sistemas de pilas de combustible, ISO 19880–3 y –5 para las válvulas de hidrógeno y las mangueras de los surtidores e ISO
17268 para los acoplamientos de ruptura y las boquillas de repostaje.
Por medio de la certificación, se confirma la conformidad de los productos o sistemas con las normas técnicas de seguridad nacionales e internacionales. Cuando es necesario, TÜV SÜD también lleva a cabo inspecciones en la fábrica de producción y realiza auditorías de vigilancia periódicas. En Garching, cerca
de Múnich, TÜV SÜD dispone de un laboratorio de ensayo de hidrógeno de última generación en el que se comprueba la preparación, la compatibilidad y el rendimiento de los componentes y sistemas para H2,
desde la comprobación del diseño hasta la homologación y la certificación.
Según TÜV SÜD, los casos que se han estudiado en las acerías señalan que los clientes cada vez están más dispuestos a pagar más por la utilización del hidrógeno para descarbonizar actividades.
Martin Sekura, director de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno de la compañía, señala: «Las pilas de combustible de hidrógeno ofrecen la oportunidad de reducir eficazmente las emisiones en los
productos industriales y de consumo en el sector del transporte y en la producción de energía«.
La certificación de las pilas de combustible y los componentes de hidrógeno no ha sido exigida por los
reglamentos en la mayoría de los casos hasta la fecha. Sin embargo, la modificación prevista del
Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR) podría cambiar esta situación con el
tiempo. Al ampliar la infraestructura para los combustibles alternativos, la Unión Europea está creando
oportunidades para impulsar la descarbonización eficazmente.
Martin Sekura señala: «Nuestras certificaciones voluntarias permiten a sus titulares marcar la diferencia y ya promueven la sostenibilidad hoy en día, manteniéndonos un paso por delante del desarrollo«.
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…