Producción

La estrategia de Marruecos para ser un actor importante en el mercado de hidrógeno verde

El Gobierno de Marruecos anunció el lunes sus planes para destinar más de un millón de hectáreas a proyectos de hidrógeno verde. En primera instancia, se dedicarán más de 300.000 hectáreas como estrategia para atraer inversores. Marruecos tiene un gran potencial para producir hidrógeno verde, aunque tiene retos por delante.

El Ejecutivo marroquí quiere tomar delantera en el futuro negocio del hidrógeno verde. Por ello, haciendo uso de energías renovables, quiere comenzar a dar un papel protagonista al H2 en la descarbonización de sus propias industrias.

En un comunicado recogido por EFE, la oficina del primer ministro de Marruecos señala que esta iniciativa será crucial para ayudar al país a desempeñar un papel importante en el campo de la transición energética a nivel mundial.

Marruecos quiere impulsar el hidrógeno verde

La iniciativa de Marruecos tendrá valor para proyectos integrados que abarquen desde la generación de electricidad a partir de renovables y electrólisis, hasta la conversión de hidrógeno verde en metanol, combustibles sintéticos y metanol.

Además de puntualizar que se incluirán incentivos para los inversores interesados, Marruecos ha dejado claro que la producción de hidrógeno se destinará tanto al uso a interno como a las exportaciones. 

En este sentido, son más de 100 los inversores que ya han manifestado su interés en producir hidrógeno limpio en Marruecos.

Potencial de crecimiento del mercado de hidrógeno

Marruecos alberga un potencial a tener en cuenta en materia de generación de energías renovables. Además, dada su cercanía a Europa, la exportación de hidrógeno podría ser uno de los factores de impulso del mercado del hidrógeno en el país norteafricano.

En concreto, Marruecos ha fijado el objetivo de que las energías renovables representen el 52% de la capacidad instalada en 2030, frente al 37,6% actual. Así, produciría 10 GW de energía limpia para finales de década, una cantidad equivalente a la necesaria para producir un millón de toneladas de hidrógeno anualmente.

En otras ocasiones, hemos hablado del potencial de exportación de hidrógeno verde de Marruecos hacia Europa. No en vano, el país podría superar la producción española de hidrógeno en un 30% para mitad de siglo y llegar a representar cerca del 5% de la demanda europea.

Sin embargo, el país podría enfrentarse a algunos problemas en este crecimiento de la producción de hidrógeno, entre los que destacan la escasez de agua, vital para los procesos de producción de hidrógeno limpio.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace