Proyectos e investigación

Matteco trabaja junto a Siemens Energy, Horiba, UV y HI ERN en el consorcio de Seal-Hydrogen

Matteco, compañía de tecnología de materiales, trabaja junto a Siemens Energy y Horiba Group, así como con el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia y el Instituto Helmholtz Erlangen-Núremberg de Energías Renovables (HI ERN) en el desarrollo de un electrolizador de alta eficiencia. El proyecto, Seal-Hydrogen, cuenta con 3M€ de financiación de la UE. El electrolizador, sostenible, eficiente y escalable, reducirá los costes de producción de hidrógeno verde.


Explican desde Matteco que los costes energéticos son el principal factor que determina el coste nivelado del hidrógeno verde. Aumentar la eficiencia es, por tanto, es un aspecto clave para reducir sus costes de producción.

Hablábamos recientemente del proyecto Seal-Hydrogen. Está coordinado por Gonzalo Abellán, CTO y cofundador de Matteco, además de líder del grupo de investigación en materiales 2D-Chem del ICMol. La Agencia Europea de Investigación ha concedido 3 millones de euros al proyecto a través de una ayuda de Acciones de Investigación e Innovación (RIA). La financiación se enmarca en el programa Horizon Europe de la Unión Europea.

La UE reconoce la capacidad de Abellán y su equipo para abordar desafíos científicos y contribuir significativamente al avance del conocimiento en nuevos materiales. El nuevo consorcio internacional combina los avances en la investigación científica con la experiencia tecnológica y comercial de socios industriales líderes.

Miembros del consorcio del proyecto Sea-Hydrogen.

Seal-Hydrogen

Seal-Hydrogen será pionero en el desarrollo de electrolizadores eficientes y estables. Combinarán las ventajas de una tecnología consolidada con innovaciones de vanguardia para que los sistemas sean más competitivos en costes.

La tecnología del consorcio sustituye los catalizadores basados en metales preciosos por otros que no requieren materias primas críticas, como el níquel y el hierro. Además, permite densidades de corriente más altas y mayor eficiencia. Eso hace más sostenible la producción de electrolizadores y reduce los costes para los productores de hidrógeno verde.

Matteco se ocupará de aumentar la producción de catalizadores, recubrimientos catalíticos y electrodos basados en níquel-hierro libres de PGM (Platinum Group Metals). Asimismo, del diseño de un electrolizador a escala real, lo que llevará la nueva tecnología a un nivel pre-piloto.

Por su parte, Siemens Energy aportará al consorcio su experiencia y conocimiento en la electrólisis con membrana de intercambio de protones (PEM).

Gonzalo Abellán ha explicado:

«Es inspirador llevar a cabo una transferencia tangible de conocimientos y tecnología, desde la concepción inicial en el laboratorio, pasando por el campo de la experimentación y transformándola finalmente en una aplicación concreta para la industria del hidrógeno verde. Estamos orgullosos de colaborar con organizaciones líderes en este campo, reuniendo lo mejor del talento industrial y académico”.

La financiación permitirá a Matteco profundizar en el desarrollo y despliegue de sus catalizadores, recubrimientos y electrodos de alto rendimiento. Eso favorecerá que el hidrógeno verde sea competitivo en costes y contribuirá a la lucha contra el cambio climático.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace