Industria

El mayor generador de cero emisiones del mundo funciona con hidrógeno

Uno de los motores más grandes del mundo, el cual se encuentra dentro del Libro Guiness de los Récords por ser el motor marino de 4 tiempos más eficiente jamás fabricado, funciona con hidrógeno. Su nombre es Wärtsilä 31, y su versión 31SG-H2 es el mayor generador de cero emisiones del mundo. En un principio fue diseñado para quemar diésel o gasolina en la industria de las grandes embarcaciones. Cada cilindro de este generador es de 31 cm por 43 cm, además se puede configurar entre 8 y 20 cilindros y con una potencia desde 4,6 MW a 10,4 MW.

Wärtsilä 31

Este motor mide 4,7 metros de alto y 8,7 metros de largo, unas dimensiones muy imponentes. Con una potencia de 13.142 CV se podría pensar que consume gran cantidad de combustible, pero no es así, ya que su eficiencia supera el 50%. Esto significa que más de la mitad de la energía del combustible se transforma en movimiento. Concretamente, la versión 31SG-H2 está preparada para funcionar con hidrógeno, aunque también puede utilizar gas natural o una mezcla de gas natural y 25% de hidrógeno.

Wärtsilä

Importancia del gas natural

La central eléctrica de hidrógeno en la que operará este generador de cero emisiones está diseñada para alimentar una red basada en energías renovables. A su vez, tendrá la capacidad de adaptarse a los picos de generación de energía de fuentes de energía renovable intermitentes, como la solar y la eólica. además, no tiene tiempos mínimos de funcionamiento y tiene la capacidad de sincronizarse con la red eléctrica en tan solo 30 segundos. Gracias al uso del hidrógeno como combustible, el Wärtsilä 31 produce electricidad totalmente libre de carbono.

Sin embargo, desde Wärtsilä 31 sostienen que no hay que perder la perspectiva, ya que el gas natural aún seguirá siendo fundamental en los sistemas energéticos durante los próximos años. Esto se debe a la todavía escasa oferta de hidrógeno actualmente. Por este motivo, siguen usando el gas natural a la espera de que prospere la industria del hidrógeno.

Certificación por TÜV SÜD

La planta eléctrica ha sido certificada en fase 1 por TÜV SÜD, una organización centrada en la protección de las personas y el medio ambiente. No obstante, aún debe superar dos certificaciones más para que comience su construcción.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace