Producción

La mayor unidad de producción de hidrógeno verde por electrólisis está en Canadá

Air Liquide, compañía canadiense especializada en soluciones de gases, equipos y servicios, ha anunciado que ha finalizado la construcción del electrolizador PEM (siglas en inglés de Membrana Intercambiadora de Protones). Abastecida con energía limpia, esta unidad produce hasta 8,2 toneladas diarias de hidrógeno verde en Bécancour (Quebec).

El nuevo electrolizador PEM dispone de una capacidad de 20 MW e integra la tecnología de Cummins (compañía en la que Air Liquide tiene una participación del 19%). Se trata de la planta más grande de este tipo en activo en el mundo en la actualidad.

La proximidad de Bécancour con los principales mercados industriales de Canadá y Estados Unidos contribuirá a garantizar el aprovisionamiento de hidrógeno bajo en carbono para uso industrial y para la movilidad. La puesta en marcha de dicha unidad de electrólisis aumenta en un 50 % la capacidad de producción de hidrógeno de Air Liquide en la planta de Bécancour.

Ventajas frente a la producción tradicional de hidrógeno

La nueva unidad de producción de hidrógeno verde hará posible evitar la emisión de cerca de 27.000 toneladas de CO2 al año respecto al proceso tradicional de producción de hidrógeno. Estas cifras de emisiones son equivalentes a las que producen unos 100.000 coches al año.

La elección de Bécancour está ligada a dos características de la planta: por un lado, el acceso a la abundante energía renovable suministrada por Hydro-Québec y, por otra, la proximidad con el mercado de la movilidad con hidrógeno del noroeste del continente.

Susan Ellerbusch, Directora General de Air Liquide Norteamérica y miembro del Comité Ejecutivo, declaró: «La lucha contra el cambio climático se encuentra en el núcleo de la estrategia del grupo Air Liquide. La inauguración de la planta de Bécancour (Canadá) marca una etapa importante en la puesta en marcha de esta estrategia. Con esta primicia mundial, Air Liquide confirma su compromiso a favor de la producción de hidrógeno bajo en carbono a escala industrial y su capacidad para desplegar desde ahora las soluciones tecnológicas correspondientes. El hidrógeno jugará un papel esencial en la transición energética y en el surgimiento de una sociedad baja en carbono.»

Hidrógeno verde en la industria cerámica europea

El hidrógeno verde cada vez cobra más importancia como vector clave para la descarbonización de algunos sectores. En Europa, ORANGE.BAT ha presentado una ambiciosa iniciativa para integrar el hidrógeno verde como combustible alternativo a la industria cerámica. El proyecto a gran escala incluye el despliegue de un innovador electrolizador de 100MW.

Fecha: 8 de febrero de 2021.

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace