Categorías: Sin categoría

Medgaz planea la adaptación de sus instalaciones para transporte combinado de hidrógeno y gas

La empresa Medgaz ha anunciado su compromiso de estudiar la adaptación de sus instalaciones al transporte combinado de gas e hidrógeno. Realizará estudios para analizar la viabilidad de las infraestructuras.


Medgaz es el gaseoducto submarino de gas natural que enlaza Argelia y España. El gaseoducto comienza en el campo de Hassi R’mel en Argelia y la primera parte del tubo llega hasta el puerto de Beni Saf. El tramo submarino empieza en Beni Saf y toca tierra en la playa almeriense del Perdigal.

En un comunicado de prensa, la compañía indica su firme voluntad de apoyar los cambios y mutaciones energéticas hacia un medio ambiente más limpio. Por tanto, Medgaz va a realizar los estudios para adaptar las instalaciones existentes al transporte de hidrógeno y gas. Añaden en el comunicado que ese mercado que, según diversas previsiones, ofrece perspectivas de desarrollo interesantes y prometedoras, especialmente en Europa.

Para ello, Medgaz realizará durante el año 2023 los estudios necesarios para examinar la compatibilidad de sus infraestructuras con el transporte de hidrógeno. Y lo va a hacer con diferentes proporciones de mezcla con gas natural. Al mismo tiempo, se creará un grupo de trabajo para desarrollar oportunidades de negocio en esta área.

Medgaz apoya un suministro fiable y limpio

La compañía tiene el firme propósito de alinearse y adaptarse a los estándares que se están desarrollando en Argelia, España y Europa, relativos al transporte de hidrógeno por gasoductos. Por tanto, persigue ofrecer una infraestructura de suministro energético fiable para Europa con una huella de carbono baja.

Cabe recordar que Medgaz acaba de culminar la ampliación de sus instalaciones con la puesta en marcha de un cuarto compresor en la estación de Béni Saf (Argelia). Aumentará la capacidad de transporte hasta los 10 bcm anuales.

Los accionistas de Medgaz son Sonatrach con una participación del 51% y Medina Partnership (joint venture al 50% entre Naturgy y BlackRock) con el 49% restante.

La red troncal de hidrógeno europea

Hablábamos hace un par de meses de la necesidad de una red troncal europea de hidrógeno. Concretamente, decíamos:

“La Iniciativa europea de red troncal de hidrógeno ha ido desarrollando y actualizando mapas sobre la futura infraestructura de conexiones de hidrógeno. La última es de este mismo septiembre, siendo la anterior aquella a la que hacíamos referencia hace unos meses. Entonces, comentábamos la necesidad en Europa, considerada por EHB, de establecer cinco grandes gaseoductos para transportar hidrógeno”.

También comentábamos hace meses de cómo la inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural podría ser: “una alternativa real con capacidad para contribuir a una transición energética eficiente, económica, que garantice el suministro y que sea sostenible”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace