Eventos

Así ha sido la primera Mesa de Producción de Hidrógeno Renovable de la Comisión Europea

H2B2, empresa española de tecnología que opera en el sector del hidrógeno, ha participado en la primera Mesa de Producción de Hidrógeno Renovable de trabajo organizada por la Comisión Europea (CE) en el marco de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio (ECH2A, por sus siglas en inglés) y con el apoyo de Hydrogen Europe. Las seis Mesas, que están celebrando sus primeras sesiones y que volverán a reunirse en abril y mayo, operan en grupos de trabajo temáticos y cubren todas las operaciones de la cadena de valor del hidrógeno: desde su producción hasta el uso final.

La reunión inicial de la primera de las Mesas, denominada ‘Producción de Hidrógeno Renovable y Bajo en Carbono’ ha contado con la participación de África Castro, responsable de Desarrollo de Negocio de H2B2.

Estas sesiones se producen tras el triple comunicado de la CE del pasado 8 de julio, en el que se publicaron la Estrategia de la Unión Europea para la Integración del Sistema Energético y la Estrategia de la Unión Europea sobre el Hidrógeno, además del lanzamiento de la propia Alianza Europea del Hidrógeno Limpio, que supone la piedra angular del desarrollo del hidrógeno como vector energético.

Javier Brey, CEO de H2B2, participó en la reunión estratégica de la Mesa el dos de marzo, y su aportación se ha centrado en tres puntos fundamentales: el desarrollo tecnológico, la capacidad de fabricación de electrolizadores y la promoción de proyectos de hidrógeno renovable. ‘‘El eje principal de nuestra interlocución en esta Mesa es el desarrollo de sistemas de electrólisis, la integración con energías renovables (solar, eólica, …) y la promoción e ingeniería de plantas de producción de hidrógeno renovable’’, confirma el CEO.

Otras empresas como Iberdrola o Acciona han conformado la Mesa, que también ha contado con la participación de la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, Arturo Aliaga como representante del Gobierno de Aragón y el Director General del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, entre otros.

Constitución de las Mesas

La cuidadosa evaluación y posterior selección de los representantes industriales se ha basado en las actividades existentes o ya planificadas para la producción, distribución y uso de hidrógeno renovable, así como su contribución potencial a los objetivos climáticos de la Unión Europea. También se tuvieron en cuenta la diversidad geográfica y la diversidad en términos de tamaño de las empresas candidatas para lograr representatividad de toda la cadena de valor. El único requisito indispensable para ser elegible era el de ser miembro previamente de la Alianza, y haber solicitado participar activamente en alguna de las Mesas.

Dado el gran volumen de solicitudes y el número elevado de entidades que no ha sido seleccionado para las Mesas, la ECH2A ya ha animado a participar y contribuir a todos sus miembros en próximas acciones como el Foro Europeo del Hidrógeno Limpio, que se celebrará entre el 20 y 23 mayo de este mismo año.

Las diferentes Mesas y reuniones tratarán distintos puntos de la cadena de valor del hidrógeno, incluyendo su transporte y distribución, o las aplicaciones industriales, para la movilidad o residenciales. Los Ministerios de Asuntos Exteriores, Transición Ecológica y Reto Demográfico e Industria se han interesado por la participación de las empresas españolas que las conforman, siguiendo la composición de estas y facilitando la comunicación con la Comisión Europea en todo momento para que saquen el máximo partido a esta Alianza y de lo que de ella se derive.

Próximas reuniones

Tras las primeras reuniones entre la CE, la Secretaría de la Alianza y los coordinadores designados, a lo largo de marzo se celebrarán todas las reuniones iniciales con los miembros de las diferentes Mesas.

En estas primeras reuniones, los grupos de trabajo definirán un primer pipeline de proyectos, que buscan movilizar el tejido industrial y de inversión. Una vez se identifiquen los proyectos factibles y las principales ideas en las diferentes rondas, los representantes de alto nivel se reunirán para su presentación.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace