Producción

El metal más caro del planeta se usa para producir hidrógeno verde

El oro siempre ha sido el metal más codiciado del mundo, aunque realmente era el rodio el metal más caro de todos. Sin embargo, hace unos meses ha cambiado esta tendencia. Actualmente, el metal más caro del planeta se utiliza para producir hidrógeno verde. Estamos hablando del iridio, que debido a su alta escasez y al aumento de demanda que ha sufrido en los últimos tiempos ha subido hasta este puesto.

El hidrógeno se puede obtener de dos maneras distintas. Por un lado, está el método de usar agua y separar el oxígeno del hidrógeno de la misma, lo que se conoce como electrólisis. Por otro lado, se utilizan combustibles fósiles para capturar el dióxido de carbono de ellos. Sin embargo, actualmente casi la totalidad del hidrógeno que se produce se obtiene a partir de combustibles fósiles, lo que genera emisiones de CO2.

Por este motivo, el hidrógeno verde es uno de los combustibles con mayor potencial para luchar contra el cambio climático. El hidrógeno verde se puede utilizar para muchos propósitos, como puede ser combustible para vehículos eléctricos. Sin embargo, aún resulta muy caro producirlo debido a necesitar iridio para ello.

El iridio como el metal más caro del mundo

El iridio se usa para producir electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM), los cuales generan el hidrógeno verde. Sin embargo, estamos hablando de un metal muy escaso, por lo que su precio es muy elevado. Esto ya ocurrió con el rodio, el cual también era muy caro y se necesitaba para fabricar catalizadores. Entre 2017 y 2021, este metal multiplicó su precio en más de un 3.000%, pasando de 21.500 euros el kilo a 822.00.

Se trata de un metal muy raro y denso, perteneciente al grupo del platino. se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión y su elevado punto de fusión. Uno de sus aspectos más peculiares es que es frecuente encontrarlo en meteoritos, donde presenta una concentración de 0,5 ppm, en contraposición del 0,001 de la corteza terrestre. Además, está muy relacionado con el meteorito que impactó La Tierra hace 66 millones de años y que acabó con la existencia de los dinosaurios.

Sudáfrica es el país donde más iridio se produce, con el 87% de toda la producción mundial. Actualmente, tiene un precio de 4.272 euros por onza, llegando incluso a alcanzar los 4.498 euros por onza. Esto supone un aumento del su precio del 200% respecto a 2020 y se espera que siga aumentando en los próximos tiempos. Según la consultora Heraeus, el iridio podría llegar hasta los 5.847 euros.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace