Eventos

MIBGAS va a elaborar un índice español de precios del hidrógeno

Raúl Yunta, presidente de MIBGAS intervino en el II Día del Hidrógeno de Enagás, del que hablamos oportunamente. Yunta anunció que el operador va a elaborar un índice español de precios del hidrógeno. De hecho, ya han comenzado mediante la creación de un grupo de trabajo. Además, el presidente animó a participar en el proyecto a todos los interesados, a través de su inscripción en un formulario.


La importancia de este anunció quedaba clara desde el primer momento. La ponencia de Yunta llevaba por título: “Hacia un primer índice español de precios del hidrógeno”.

Durante su intervención, Yunta explicó la metodología que van a seguir para obtener el índice español de precios del hidrógeno. Con la elaboración del índice, afirmó, también se pone en valor la importancia del hidrógeno como vector energético de futuro.

El nuevo índice de precios, según el presidente, aportará transparencia al mercado y reflejará las dinámicas de oferta y demanda.

Primera metodología

En una primera etapa, su creación se basará en los costes (cost-based) de la obtención del hidrógeno. Es decir, lo que cuesta producirlo (precio ask de venta) y lo que están dispuestos a pagar los offtakers (precio bid de compra). Según explican desde MIBGAS:

“El spread entre el bid y ask permitirá conocer el grado de madurez del mercado y su liquidez: cuando más estrecho, más líquido”.

La referencia de precios cost-based se irá actualizando. Así se podrá hacer un seguimiento de su evolución y adaptarse a los cambios que puedan ir surgiendo. Entre ellos, como ejemplo, los tecnológicos o los precios de suministros.

Avances

Cuando el mercado se vaya desarrollando, la metodología avanzará. Se basará en los movimientos de precios que se están produciendo en el mercado. Partirá de estimaciones de precios basadas en el reporte de:

  • Transacciones bilaterales;
  • Precios de subastas y tenders puntuales;
  • Y de precios de negociación de productos estandarizados en plataformas y mercados organizados.

Intervención final del presidente de MIBGAS

El presidente de MIBGAS cerró su intervención con las siguientes conclusiones:

  • MIBGAS quiere contribuir al desarrollo del mercado español del hidrógeno. Por tanto, publicará índices de precio durante las distintas etapas de madurez del mercado.
  • Publicar los índices de precio ayudará a los participantes a evaluar la viabilidad de sus proyectos y dinamizar el mercado.
  • Actualmente, la elaboración de un índice español de hidrógeno inicialmente se basará en un modelo cost-based. Cambiará a value-based cuando se disponga de información de mercado.
  • MIBGAS se configura de manera natural como Marketplace español con los índices, herramientas y productos que impulsen el desarrollo y la liquidez del mercado.

En cuanto a los siguientes pasos, MIBGAS iniciará un diálogo con agentes interesados. Estudiarán la metodología para la determinación del índice español de precios del hidrógeno.

  • Se creará un grupo de trabajo para la definición de índices adecuados a la realidad del mercado español.
  • Realizarán discusiones técnicas con agentes del mercado sobre metodologías aplicables.
  • Se recopilarán información real para el desarrollo del índice, “con carácter voluntario y total garantías”.

Además, según explicó el presidente de MIBGAS, se lanzarán:

“Servicios de subastas, bajo solicitud, para la puesta en contacto de oferta y demanda de hidrógeno renovable”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace