Movilidad

Mireo Plus H: el nuevo tren de hidrógeno de Siemens Mobility

Siemens Mobility y Deutsche Bahn han presentado el Mireo Plus H, un nuevo tren de última generación propulsado por hidrógeno, y un nuevo remolque móvil de almacenamiento de hidrógeno. Las pruebas comenzarán en 2023, mientras que 2024 será el año el nuevo modelo de tren comience a prestar servicio.

El Mireo Plus H, que ha sido presentado en la planta de Siemens en Krefeld (Alemania), tiene el objetivo de sustituir a sus homólogos de diésel en el transporte de cercanías y regional, además de reducir las emisiones producidas por la actividad ferroviaria.

El tren forma parte del proyecto ‘H2goesRail’ está financiado como parte del Programa Nacional de Innovación para Tecnología de Hidrógeno y Pilas de Combustible, con 13,74 millones de euros por parte del Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania.

El consejero delegado de Siemens Mobility, Michael Peter, ha señalado: «El Mireo Plus H permite un transporte de pasajeros respetuoso con el medio ambiente y libre de emisiones. Hemos desarrollado la próxima generación de trenes propulsados por hidrógeno, que ofrece un rango operativo particularmente largo y una aceleración más rápida».

Según han explicado ambas compañías, cada modelo del Mireo Plus H, que se probará en 2023 y entrará en servicio en 2024, tendrá una capacidad de ahorros de hasta 45.000 toneladas de CO2 durante su vida útil de 30 años. Además, respecto a su rendimiento, al juntar dos coches tiene una autonomía de hasta 800 kilómetros, con 1,7 MW de potencia de tracción y una velocidad máxima de 160 km/h.

Proyectos de hidrógeno verde en aviación

Siemens también ha puesto en marcha elproyecto Digital Twinde la mano con Protium. El objetivo de la iniciativa es digitalizar el desarrollo de infraestructura de hidrógeno verde para aeronaves. Las compañías desarrollarán tecnología de reabastecimiento rápido de combustible a través de un enfoque de “gemelo digital” para acelerar el diseño y las pruebas. Esto despliega un modelo digital del sistema de reabastecimiento de combustible para explorar el espacio de decisión con el fin optimizar el diseño del sistema, para después simular y optimizar el rendimiento del mundo real, reduciendo la necesidad de costosos prototipos.

El hidrógeno verde es aquel producido utilizando electricidad renovable puede reemplazar a los combustibles fósiles convencionales. Sin embargo, la tecnología actual no es capaz de ofrecer el reabastecimiento rápido esencial para hacer que el hidrógeno sea comercialmente viable para el sector de la aviación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace