Movilidad

La moto eléctrica propulsada por hidrógeno en la que trabaja el MIT

El equipo de Vehículos Eléctricos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con gran experiencia en el diseño y desarrollo de vehículos eléctricos innovadores, está trabajando en una moto eléctrica propulsada por hidrógeno que hace uso de un sistema de pila de combustible.

Según ha anunciado el instituto, la moto ya se ha sometido a su primera prueba en pista. Con un diseño con plataforma de código abierto, el objetivo es lograr el intercambio y prueba de variedad de componentes diferentes y que otros equipos puedan probar sus propias versiones, ya que toda la información se está poniendo online de forma gratuita.

Para los miembros del equipo, si bien los vehículos eléctricos de batería son altamente beneficiosos para el medio ambiente, todavía se enfrentan a retos de autonomía y se presentan problemas relacionados con la extracción de litio y las emisiones resultantes. Es por ello que el equipo del MIT ha centrado sus esfuerzos en los vehículos propulsados por hidrógeno, ya que pueden repostar en el mismo tiempo que los vehículos convencionales.

A diferencia de los proyectos anteriores del equipo, que ha sido parte del MIT desde 2005, este vehículo no participará en carreras o competiciones, sino que se presentará en una variedad de conferencias.

Aditya Mehrotra, líder del proyecto, señala: «Esperamos utilizar este proyecto como una oportunidad para iniciar conversaciones sobre pequeños sistemas de hidrógeno’que podrían aumentar la demanda, lo que podría conducir al desarrollo de más infraestructura. Esperamos que el proyecto pueda ayudar a encontrar aplicaciones nuevas y creativas para el hidrógeno. Además de estas demostraciones y de la información que el equipo proporcionará, también están trabajando para publicar artículos en revistas académicas que describan su proyecto y las lecciones aprendidas de él, con la esperanza de tener un impacto en la industria energética».

Pruebas de la moto de hidrógeno del MIT

Las pruebas iniciales se llevaron a cabo en una especie de cinta de correr instrumentada que Mehrotra describe como «un simulacro de carretera». El vehículo utilizó energía de batería durante su desarrollo, hasta que la pila de combustible, proporcionada por la empresa surcoreana Doosan, pudo ser entregada e instalada. El espacio que el grupo ha utilizado para diseñar y construir el prototipo, el hogar del Equipo de Vehículos Eléctricos, se encuentra en el Edificio N51 del MIT y está configurado para realizar pruebas detalladas de cada uno de los componentes de la moto a medida que se desarrolla e integra.

Uno de los objetivos del equipo para el proyecto es hacer que todo esté disponible como un diseño de código abierto, para ofrecer esta moto como una plataforma para que los investigadores puedan probar nuevas ideas. 

Por el momento, se trata de un vehículo diseñado para la investigación, ya que la producción comercial no es viable debido al alto coste de la pila de combustible.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

21 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace