Normativa

MITECO detalla la resolución definitiva de las diferentes convocatorias de ayudas para favorecer la transición energética

MITECO ha dado a conocer la resolución definitiva de líneas de ayudas para favorecer la transición energética. En total, ha respaldado 140 proyectos de distintos ámbitos gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los proyectos se reparten por todo el territorio nacional. Las ayudas se han destinado a CE Implementa 3 y 4 para comunidades energéticas; a H2 Pioneros 2, y a proyectos renovables y de almacenamiento en Canarias. Las diferentes convocatorias han agotado el presupuesto y, en conjunto, el importe ha sido de 635 M€.


Gestionadas por el IDAE, las convocatorias han sido:

  • La segunda del Programa H2 Pioneros, para proyectos innovadores de hidrógeno renovable dotada con 150 millones de euros;
  • La tercera y la cuarta del Programa CE Implementa, dotada con 40 millones, para financiar comunidades energéticas;
  • Y la destinada al incremento de potencia renovable en Canarias, con un presupuesto de 84,9 millones de euros.

H2 Pioneros

MITECO ha emitido la resolución definitiva de ayudas para doce nuevos proyectos de producción y uso conjunto de hidrógeno renovable. De ello, hablábamos recientemente. Los sectores de los citados proyectos son aquéllos de difícil descarbonización, entre ellos, la industria y el transporte pesado. Recibirán los 150 millones de euros de la segunda convocatoria de H2 Pioneros.

H2 Pioneros trata de impulsar iniciativas innovadoras para demostrar la viabilidad de nuevos modelos de negocio basados en hidrógeno verde. Asimismo, persigue activar el mercado. La convocatoria ha conseguido el mismo éxito de la primera edición, de abril pasado. También agotó la dotación disponible, otros 150 millones de euros del PRTR repartidos en incentivos a 19 proyectos.

Los 12 proyectos mejor valorados por el IDAE, gestor del programa, comparten un planteamiento integrado de producción de hidrógeno verde por electrólisis a partir de fuentes renovables y su consumo en actividades y procesos industriales en un emplazamiento cercano. Siete de las iniciativas incorporan aplicaciones en movilidad pesada. Y tres acometen actuaciones que se desarrollarán en ubicaciones asociadas con los puertos de Bilbao, Gijón y Sevilla. Además, diez de los proyectos se ubican en zonas de Transición Justa y/o Reto Demográfico. Eso representa el 78% del total de las ayudas concedidas.

Por comunidades autónomas, Andalucía (3) y Castilla-La Mancha (2) son las mejor representadas. Los demás se localizan en Aragón, Castilla y León, Navarra, Euskadi, Cataluña, Galicia y Asturias.

En conjunto, el resultado de esta convocatoria se traduce en un aumento de la potencia de electrólisis de 309,1 MW. Las 12 propuestas seleccionadas suman un coste subvencionable de 503 millones y movilizan una inversión total de 576,99.

Resolución de MITECO a comunidades energéticas

El Programa CE Implementa cuenta ya también con resolución definitiva en la tercera y la cuarta de sus convocatorias. Se han adjudicado 40 millones del PRTR en subvenciones para la creación de 77 nuevas comunidades energéticas en toda España. Esta resolución se suma a la de las dos fases previas. En total, se elevan a 134 los proyectos beneficiados por esta línea de ayudas, contando las primeras. La convocatoria busca impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para democratizarlo. Pero también, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a la descarbonización.

Para el Programa CE Implementa 3, la convocatoria estaba dotada con 10 millones. Se ha dirigido a proyectos con un límite presupuestario de hasta un millón de euros. Las 52 iniciativas se reparten entre Cataluña (12), Castilla-La Mancha (8), Aragón y Navarra (5), Andalucía, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Galicia (3); Cantabria y Comunitat Valenciana (2) y La Rioja, Murcia y Principado de Asturias (1). La mayoría son personas físicas agrupadas en asociaciones y/o cooperativas, además de pymes y otras categorías de asociados. En total, 10.483 beneficiarios.

La resolución definitiva de MITECO para el Programa CE Implementa 4 ha adjudicado 30 M€ a 25 proyectos. Por comunidades, 12 de los expedientes corresponden a Andalucía, en Euskadi hay 6, 4 en Cataluña. Los otros 3 se ubican en la Comunitat Valenciana, Navarra y Comunidad de Madrid. Las cooperativas protagonizan estas ayudas con casi un 90% de los proyectos. En total, esta resolución beneficia a 2.615 socios, bien personas físicas, entidades locales o pymes.

En conjunto, ambas líneas implican la instalación de nueva potencia de generación renovable. 49,5 MW son de energía eléctrica y 1,3 MW de térmica, mayoritariamente por aerotermia. Asimismo, sumarán 529 kWh de almacenamiento y 314 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

MITECO y los proyectos de Canarias

Finalmente, 51 proyectos han resultado adjudicatarios en la convocatoria destinada específicamente a la generación eléctrica con renovables en Canarias. La convocatoria ha potenciado especialmente iniciativas vinculadas al almacenamiento energético y la seguridad de la red. Pero también a instalaciones con producción de hidrógeno renovable.

En conjunto, las 51 iniciativas ampliarán la capacidad de almacenamiento en el archipiélago en más de 191 MWh. Y una potencia de generación renovable en las islas en 92,40 MW. Asimismo, se amplía la potencia de producción de hidrógeno en casi 6MW.

Del total de propuestas adjudicatarias de la ayuda, 31 se encuentran en Gran Canaria. Mientras, el resto se localizan en Fuerteventura (9); Tenerife (9); y La Gomera (2).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace