Movilidad

La nueva moto de Kawasaki impulsada por hidrógeno

Kawasaki Motors, miembro del Kawasaki Heavy Industries Group, dio un paso importante hacia un futuro más sostenible al presentar la primera moto con motor de combustión interna de hidrógeno del mundo en una demostración pública en el Circuito Suzuka de Japón. Kawasaki se une al auge del hidrógeno, al igual que han hecho otros fabricantes como Toyota. Este hito marca un avance significativo en la investigación y desarrollo de Kawasaki para lograr la neutralidad de carbono y ofrecer alternativas más ecológicas a los motociclistas.

Kawasaki Motors forma parte activa de HySE (Hydrogen Small Mobility & Engine Technology), una asociación de investigación dedicada a la tecnología del hidrógeno. En colaboración con HySE, Kawasaki está desarrollando activamente motores de hidrógeno, sistemas de llenado y suministro de combustible para impulsar vehículos de movilidad pequeños, incluidas las motocicletas.

Fotografía: Kawasaki

Basada en la Ninja H2

La motocicleta de hidrógeno, fruto de una intensa investigación iniciada en marzo de 2023, se basa en la reconocida tecnología de la Ninja H2. El motor de cuatro cilindros en línea sobrealimentado de 998 cm3 ha sido modificado para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros, conservando las emocionantes sensaciones de conducción que caracterizan a las motocicletas Kawasaki. El chasis se ha rediseñado para albergar los tanques de hidrógeno y el sistema de suministro de combustible.

Más cerca de la neutralidad de carbono

Al igual que las motocicletas convencionales, la combustión del hidrógeno en el motor genera potencia, pero a diferencia de los combustibles fósiles, las emisiones principales son vapor de agua, un componente mucho más respetuoso con el medio ambiente.

Esta demostración pública representa un paso crucial en la hoja de ruta de Kawasaki hacia la neutralidad de carbono. La compañía tiene como objetivo hacer realidad una motocicleta con un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno. La cual se presente como una opción libre de emisiones de carbono, para los conductores a principios de la década de 2030.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace