Movilidad

La nueva moto de Kawasaki impulsada por hidrógeno

Kawasaki Motors, miembro del Kawasaki Heavy Industries Group, dio un paso importante hacia un futuro más sostenible al presentar la primera moto con motor de combustión interna de hidrógeno del mundo en una demostración pública en el Circuito Suzuka de Japón. Kawasaki se une al auge del hidrógeno, al igual que han hecho otros fabricantes como Toyota. Este hito marca un avance significativo en la investigación y desarrollo de Kawasaki para lograr la neutralidad de carbono y ofrecer alternativas más ecológicas a los motociclistas.

Kawasaki Motors forma parte activa de HySE (Hydrogen Small Mobility & Engine Technology), una asociación de investigación dedicada a la tecnología del hidrógeno. En colaboración con HySE, Kawasaki está desarrollando activamente motores de hidrógeno, sistemas de llenado y suministro de combustible para impulsar vehículos de movilidad pequeños, incluidas las motocicletas.

Fotografía: Kawasaki

Basada en la Ninja H2

La motocicleta de hidrógeno, fruto de una intensa investigación iniciada en marzo de 2023, se basa en la reconocida tecnología de la Ninja H2. El motor de cuatro cilindros en línea sobrealimentado de 998 cm3 ha sido modificado para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros, conservando las emocionantes sensaciones de conducción que caracterizan a las motocicletas Kawasaki. El chasis se ha rediseñado para albergar los tanques de hidrógeno y el sistema de suministro de combustible.

Más cerca de la neutralidad de carbono

Al igual que las motocicletas convencionales, la combustión del hidrógeno en el motor genera potencia, pero a diferencia de los combustibles fósiles, las emisiones principales son vapor de agua, un componente mucho más respetuoso con el medio ambiente.

Esta demostración pública representa un paso crucial en la hoja de ruta de Kawasaki hacia la neutralidad de carbono. La compañía tiene como objetivo hacer realidad una motocicleta con un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno. La cual se presente como una opción libre de emisiones de carbono, para los conductores a principios de la década de 2030.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace