Información

Nace el Corredor del Hidrógeno del Ebro

Se acaba de presentar el Corredor del Hidrógeno del Ebro. El proyecto busca potenciar la conexión interterritorial y servir como nexo entre las grandes iniciativas regionales en torno al hidrógeno renovable. Engloba a: el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C); el Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat); el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA”; y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde.


El ecosistema quiere adquirir un papel relevante en la descarbonización de la industria circundante, mejorando la competitividad y atrayendo nuevas inversiones.

Impulsan el proyecto del Corredor del Hidrógeno del Ebro: la Asociación del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C); ACCIÓ-Agencia para la Competitividad de la Empresa como entidad responsable del Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat); la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (Fundación Hidrógeno Aragón) como entidad responsable de la coordinación del Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA”; la Asociación de la Industria de Navarra (AIN) y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA), como promotores de la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde.

Su creación ha contado con el impulso de SHYNE, el consorcio multisectorial de España para el hidrógeno renovable, lanzado el pasado enero. El consorcio: dará soporte a los proyectos que se desarrollen en esta iniciativa; aportará, capacidad para la gestión del conocimiento; e impulsará la investigación de tecnologías pioneras con el objetivo de posicionar a España a la vanguardia en este vector energético.

Líneas del proyecto

El Corredor del Hidrógeno del Ebro promoverá acciones en todos los ámbitos, incluida la producción, transporte, usos y almacenamiento.

En cuanto a producción de hidrógeno renovable, este ecosistema se ha marcado la ambición de instalar una capacidad de producción de 400 MW en 2025. Eso conlleva 1,5 GW de producción de generación renovable asociada. Además, persiguen alcanzar 1,5 GW en 2030 (6 GW de renovable).

Otra de sus líneas clave de actuación se centrará en estimular los usos finales del hidrógeno renovable. Y tanto por lo que respecta al sector del transporte como para usos industriales de distintos sectores.

Entre estos usos, en 2030, destaca el objetivo de alcanzar una producción de 250.000 toneladas anuales de productos derivados del hidrógeno renovable como: metanol, amoniaco o combustibles sintéticos.

Asimismo, impulsará la creación de una red con 20 hidrogeneras en 2025, infraestructura que contará con hasta 100 puntos en 2030. Así, se posibilitará el despliegue de su uso en el transporte terrestre, marítimo y ferroviario.

Además, en materia de almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable, se impulsarán proyectos transfronterizos con el sur de Francia. Con ello, se favorecerá la interconexión con Europa y se podrá posicionar a España como un productor relevante en el mercado del hidrógeno continental. Se realizará de manera coordinada con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

Hidrógeno renovable

El hidrógeno renovable es uno de los principales vectores energéticos para alcanzar la descarbonización de la economía gracias principalmente a su versatilidad. Ya se usa hidrógeno en el sector industrial como materia prima en: el refino, la producción de amoniaco, la industria del acero y la química, principalmente. Todos estos productos tendrán menos huella de carbono gracias al hidrógeno renovable.

Pero este gas tiene también otros múltiples usos. En sí mismo, es un combustible limpio; en movilidad se utiliza en la producción de combustibles sintéticos o en pilas de combustible; y también puede emplearse para almacenar energía renovable solventando así la intermitencia de la producción eólica y solar fotovoltaica.

La coordinación entre todas las iniciativas regionales es una pieza fundamental para conseguir un despliegue eficiente de la economía del hidrógeno y a alcanzar los objetivos nacionales y europeos.

Presentación del Corredor del Hidrógeno del Ebro

El acto de presentación del Corredor del Hidrógeno del Ebro se ha celebrado en la sede del Gobierno de Aragón.

La cita ha contado con la presencia, entre otros, de: la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; el director general de Industria y pymes del Gobierno de Aragón y vicepresidente de la Fundación Hidrógeno Aragón, Javier Navarro; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de BH2C, Jose Ignacio Zudaire; la directora general de Industria del Gobierno de Cataluña y consejera delegada de ACCIÓ- Agencia para la Competitividad de la Empresa, Natalia Mas; el director gerente de la Fundación Hidrógeno Aragón, Fernando Palacín; la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, Uxue Itoiz; la directora general de la Asociación de la Industria Navarra, Ana Ursúa; y el director de Hidrógeno de Repsol y presidente de SHYNE, Tomás Malango.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace