Proyectos e investigación

Nace SHYNE, el mayor consorcio de hidrógeno verde en España

El proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, integrado por 33 entidades de diferentes sectores, ha sido presentado hoy en Campus Repsol, sede de la compañía multienergética.

El proyecto, que reúne a 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades bajo el liderazgo de Repsol, tiene el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este vector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética.

SHYNE aspira a ser un proyecto de referencia en Europa, vertebrador de nuevas oportunidades en toda la cadena de valor, a través de la colaboración entre compañías que persiguen un objetivo común, la descarbonización de su actividad, y que aúnan esfuerzos e inversión para conseguirlo. Para ello, el proyecto cuenta con seis socios promotores, además de Repsol: Alsa, Bosch, CELSA Group, Enagás, Scania y Talgo.

Según ha explicado Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol, los proyectos que se agrupan en SHYNE supondrán una inversión acumulada de 3.230 millones de euros, lo que permitirá poner en marcha distintas iniciativas de producción, distribución y uso de hidrógeno renovable en el sector industrial, en el transporte y en otras aplicaciones, así como para desarrollar tecnologías pioneras y acelerar de este modo los planes de despliegue de este gas. Se trata de un proyecto que en su conjunto espera generar más de 13.000 empleos.

Conectar las grandes iniciativas de hidrógeno

El proyecto SHYNE pretende generar un ecosistema que conecte las grandes iniciativas regionales en torno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha, como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. Además, SHYNE promoverá la creación de dos nuevos hub de innovación en Castilla-La Mancha y Madrid, cuyo objetivo será el desarrollo de tecnologías competitivas que se encuentran aún en desarrollo, como la fotoelectrocatálisis o la electrólisis de óxidos sólidos (SOEC) y que permitirían mantener en el país una soberanía tecnológica en este nuevo vector energético.

Colaboradores del proyecto SHYNE

Como socios colaboradores de los proyectos se encuentran 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades, como la Asociación Española de Hidrógeno (AEH2), el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), la Fundación para el Desarrollo de la Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa), la Fundación Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña (IREC), TECNALIA y Cidetec, así como las universidades de Castilla-La Mancha y Alicante.

Completan este consorcio 22 compañías de diferentes sectores, como Iberia y Balearia, referentes en transporte aéreo y marítimo, respectivamente; la compañía pública Navantia o PYMAR, la sociedad que aglutina a los pequeños y medianos astilleros privados de España; compañías del sector del acero como Sidenor, AMES Group y Tubacex; Calvera, que diseña y fabrica hidrogeneras y sistemas de almacenamiento y distribución de gases; empresas productoras de electricidad como BBE; ingenierías para la movilidad eléctrica como EPowerlabs; la compañía especializada en el transporte de refrigerados Primafrío; la ingeniería líder en soluciones marinas Wartsila, y las tecnológicas Zigor, que desarrolla sistemas de electrónica de potencia, y Magrana, especializada en soluciones innovadoras para la industria. También DYPAM, una spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha centrada en el diseño y procesado de materiales avanzados.

Subvención de proyectos de hidrógeno renovable

La Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha adelantado que el Gobierno anunciará la próxima semana las dos primeras convocatorias de ayudas a proyectos de hidrógeno verde, a las que se destinarán 400 millones de euros.

Aagesen ha puntualizado que la primera de las convocatorias se centrará en iniciativas para la cadena de valor, mientras que la segunda pondrá el foco sobre proyectos pioneros.

Declaraciones

Josu Jon Imaz ha señalado: “España tiene la oportunidad de desempeñar un rol muy relevante en el ámbito europeo del hidrógeno renovable y SHYNE nos permitirá unir nuestras capacidades y traccionar aquellas que necesitemos de pequeñas y medianas empresas para acelerar juntos la descarbonización de la economía española”. Además, ha apuntado: «Actualmente, el hidrógeno renovable no es competitivo en costes, pero algunas otras energías renovables tampoco lo fueron en sus inicios y ahora son las más competitivas».

Por su parte, Sara Aagesen, ha apuntado que “el hidrógeno renovable es un proyecto país. Es la pieza del puzle que nos faltaba para avanzar hacia la descarbonización de la economía y conseguir la neutralidad climática en 2050, y para avanzar en el desarrollo del conocimiento, la tecnología ‘made in spain’ y la consolidación del tejido empresarial y de cadenas de valor industriales”. También ha destacado el importante papel del hidrógeno en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y ha señalado que la iniciativa SHYNE “se configura dentro del proyecto país del Gobierno con un planteamiento integrador”, que “en línea con los objetivos del PERTE ERHA impulsará el desarrollo de clústeres de hidrógeno renovable” y que “se trata de un proyecto tractor para el tejido industrial y tecnológico, con un enfoque global que aúna a grandes, medianas y pequeñas empresas”.

Del mismo modo, ha afirmado que «esta década se podría convertir en la gran carrera de liderazgo tecnológico por el hidrogeno verde, en la que España quiere estar entre los primeros. El sector está muy preparado para ello. Nuestro país está preparado para producir hidrógeno verde para nuestra industria y ser exportadores de tecnología.

Por su parte, el Secretario General de Industria y PYME, Raúl Blanco, ha cerrado el evento destacado que “España tiene una oportunidad única y toda la capacidad para liderar la cadena de valor industrial del hidrógeno en Europa. Para ello, el proyecto SHYNE es un gran ejemplo. Celebramos el lanzamiento de este proyecto y la participación de 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades que demuestran esa capacidad única a nivel industrial y tecnológico que tiene España”. 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

2 horas hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

22 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace