Movilidad

Naturgy y Casintra se unen para impulsar el hidrógeno verde en el transporte de mercancías

Naturgy ha hecho oficial su alianza con Casintra, una de las cooperativas de transporte más grandes de España, para estudiar la viabilidad de proyectos de hidrógeno y gas renovable en la movilidad para desempeñar su actividad primaria. En concreto, el acuerdo, que ha sido rubricado este jueves por el responsable de Proyectos de Movilidad de Naturgy, Alberto Fariza, y por el presidente de Casintra, Francisco Javier Álvarez Rodríguez, supone un avance para contar con una flota de vehículos de transporte de mercancías con hidrógeno verde y gas renovable como combustible.

Así, ambas compañías apuestan a través de esta alianza por impulsar el desarrollo de la movilidad sostenible mediante combustibles alternativos, como una de las vías prioritarias para potenciar la lucha contra el cambio climático, mejorar la calidad del aire de las ciudades y contribuir a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico y de creación de valor.

Fariza ha señalado sobre Naturgy: «La compañía ha sido pionera en el desarrollo de gasineras y lo continúa siendo al impulsar una red de hidrogeneras, al tiempo que se posiciona decisivamente en la transición energética para hacer posible el despliegue del vehículo eléctrico».

Por su parte, el responsable de Medioambiente y Desarrollo de Casintra, Javier Gorjón Orejas, mostró su convicción en que «el combustible a medio plazo para el transporte mediante vehículo pesado será el hidrógeno, por ser el más respetuoso para con el medioambiente además de por su alto poder calorífico».

Movimientos de Naturgy en el sector del hidrógeno verde

En los ultimos meses, Naturgy ha mostrado interés en apostar por la movilidad sostenible tanto en el transporte pesado como el ligero a través del uso y desarrollo del biometano, el hidrógeno verde, la electricidad y el GNV.

La compañía presidida por Francisco Reynés se está centrando en el estudio del desarrollo del hidrógeno, ya que España cuenta con la infraestructura necesaria y una posición geoestratégica para convertirse en uno de los mayores exportadores de este recurso renovable.

En este sentido, la energética planea la construcción de 38 hidrogeneras a nivel nacional que busca dar servicio de repostaje de hidrógeno al entorno urbano a interurbano y potenciar así la movilidad sostenible en la Península Ibérica. En una segunda fase la infraestructura total a desarrollar llegará a las 120 hidrogeneras.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

3 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

7 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace