Movilidad

Naturgy y Casintra se unen para impulsar el hidrógeno verde en el transporte de mercancías

Naturgy ha hecho oficial su alianza con Casintra, una de las cooperativas de transporte más grandes de España, para estudiar la viabilidad de proyectos de hidrógeno y gas renovable en la movilidad para desempeñar su actividad primaria. En concreto, el acuerdo, que ha sido rubricado este jueves por el responsable de Proyectos de Movilidad de Naturgy, Alberto Fariza, y por el presidente de Casintra, Francisco Javier Álvarez Rodríguez, supone un avance para contar con una flota de vehículos de transporte de mercancías con hidrógeno verde y gas renovable como combustible.

Así, ambas compañías apuestan a través de esta alianza por impulsar el desarrollo de la movilidad sostenible mediante combustibles alternativos, como una de las vías prioritarias para potenciar la lucha contra el cambio climático, mejorar la calidad del aire de las ciudades y contribuir a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico y de creación de valor.

Fariza ha señalado sobre Naturgy: «La compañía ha sido pionera en el desarrollo de gasineras y lo continúa siendo al impulsar una red de hidrogeneras, al tiempo que se posiciona decisivamente en la transición energética para hacer posible el despliegue del vehículo eléctrico».

Por su parte, el responsable de Medioambiente y Desarrollo de Casintra, Javier Gorjón Orejas, mostró su convicción en que «el combustible a medio plazo para el transporte mediante vehículo pesado será el hidrógeno, por ser el más respetuoso para con el medioambiente además de por su alto poder calorífico».

Movimientos de Naturgy en el sector del hidrógeno verde

En los ultimos meses, Naturgy ha mostrado interés en apostar por la movilidad sostenible tanto en el transporte pesado como el ligero a través del uso y desarrollo del biometano, el hidrógeno verde, la electricidad y el GNV.

La compañía presidida por Francisco Reynés se está centrando en el estudio del desarrollo del hidrógeno, ya que España cuenta con la infraestructura necesaria y una posición geoestratégica para convertirse en uno de los mayores exportadores de este recurso renovable.

En este sentido, la energética planea la construcción de 38 hidrogeneras a nivel nacional que busca dar servicio de repostaje de hidrógeno al entorno urbano a interurbano y potenciar así la movilidad sostenible en la Península Ibérica. En una segunda fase la infraestructura total a desarrollar llegará a las 120 hidrogeneras.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace