Proyectos e investigación

Naturgy y Enagás se plantean la construcción de una planta de hidrógeno verde en terrenos de la térmica de La Robla

León tiene muchas esperanzas puestas en el proyecto que lideran Naturgy y Enagás. Quieren construir la mayor planta de producción de hidrógeno verde de España en los terrenos de la térmica de La Robla. El proyecto contempla la construcción de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW, para producir hasta 9.000 toneladas al año.


El proyecto permitiría cubrir el consumo local, inyectar hidrógeno a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa. La inversión que requiere el proyecto tiene un presupuesto de cerca de 200 millones de euros.

Naturgy lleva tiempo investigando las posibilidades del desarrollo del hidrógeno. Lo cierto es que España se postula como uno de los exportadores de hidrógeno en el futuro gracias a: sus recursos renovables, la infraestructura ya existente y su posición geoestratégica

Entre otras cosas, la exportación de esta nueva energía puede llevarse a cabo a través de la infraestructura gasista actual. Eso permitiría la integración entre la red eléctrica y la de gas, obteniendo un sistema energético más eficiente y resiliente.

Además, el hidrógeno puede transportarse a largas distancias en forma líquida, al igual que ocurre con el GNL. Esta forma de transporte y distribución pueden ser claves para el futuro, en un contexto en el que exista una comercialización mundial de hidrógeno.

El hidrógeno, España y La Robla

Por tanto, Naturgy y Enagás podrán ser agentes esenciales, aportando su capacidad y experiencia a toda la cadena de valor.

Para Enagás, este proyecto se enmarca dentro de su estrategia para el desarrollo de energías renovables no eléctricas. Entre ellas, el hidrógeno verde. Consideran que es una nueva solución energética, que desempeñará un papel clave en el proceso de transición energética marcado por la Unión Europea.

Recientemente, Enagás celebró su Junta General de Accionistas y aprovechó para presentar su estrategia de futuro. Su presidente, Antonio Llardén señaló que el camino de la compañía tiene dos focos muy claros:

“Contribuir a la seguridad de suministro de España y Europa, y las nuevas oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización”.

Su estrategia hasta 2030 gravitará sobre: almacenamiento, interconexiones, biometano, hidrógeno renovable y alianzas con países vecinos.

En la provincia de León hay varios proyectos centrados en el llamado hidrógeno verde. Se trata de una oportunidad de futuro que podría dar un respiro a las sufridas cuencas.

La planta de La Robla tiene la intención de producir al menos el 10% de todo el hidrógeno verde que se genere en el ámbito de la Unión Europea. Los primeros pasos para desmantelar la vieja térmica de carbón se darán este mismo año.

Hidrógeno verde futuro

El hidrógeno, tal y como decimos habitualmente, puede convertirse en una pieza clave para la industria española avance hacia la descarbonización. Asimismo, una oportunidad para que España se convierta en una potencia exportadora de energía.

Ésa fue una de las conclusiones a la que llegaron los expertos que se reunieron en la mesa-debate: “Nuevas Tecnología: Aplicaciones del hidrógeno verde en la Industria”. Fue en la I Jornada Industria y Energía organizada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y el Foro Industria y Energía.

Según explicó entonces el director de la división de hidrógeno de EnerHi, César Álvarez, el hidrógeno verde representa una gran oportunidad para España. Puede convertirse en una “potencia netamente exportadora de energía”.

Para ello, explicó, es necesario contar con el apoyo institucional. Afirmó:

“Es fundamental la creación de incentivos para adaptar las infraestructuras al hidrógeno, así como para la movilización de la inversión en su producción”.

FUENTES: Diario de León. Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace