Información

El hidrógeno líquido lanza el ‘New Shepard’ de Jeff Bezos al espacio

La nave ‘New Shepard’ complete el pasado 20 de julio su viaje espacial utilizando hidrógeno líquido y oxígeno para el lanzamiento. La aeronave no produjo emisiones; apenas dejó un rastro de vapor de agua. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, demostraba así que los viajes espaciales no tripulados, para uso comercial, son viables. Y que las naves se pueden reutilizar.


La empresa de Jeff Bezos, Blue Origin, se dedica, o quiere dedicarse, al transporte aeroespacial. Entre sus objetivos: los vuelos suborbitales y orbitales, tanto para misiones oficiales de Estados Unidos, como para vuelos privados.​

Para esta última incursión en el espacio, la New Shepard utilizó hidrógeno líquido. Eso ha hecho que la industria aeroespacial se vuelva hacia el hidrógeno como un posible combustible para a propulsión de cohetes en futuros viajes espaciales.

De hecho, el globo espacial Neptune One, de Space Perspective, que promete transportar a turistas al borde del espacio por 104.000 euros/ticket, también utilizará hidrógeno. Como dato añadido, la empresa ha informado que ya se han agotado las ventas anticipadas de 2024.

Neptune One. La aeronave-globo de hidrógeno de Space Perspective.

La empresa espacial estadounidense Space Perspective quiere que la experiencia de quienes realicen un viaje espacial comercial cambie su vida. El ‘Neptune One’ permitirá que hasta ocho pasajeros asciendan en una nave- globo de última generación, lleno de hidrógeno, del tamaño de un estadio de fútbol.

New Shepard y el hidrógeno líquido

El New Shepard ha conseguido varios hitos con su viaje. Por ejemplo, sus pasajeros, Wally Funk y Oliver Daemen, han sido los primeros astronautas espaciales de mayor y menor edad respectivamente. Además, Daemen ha sido el primer astronauta comercial en comprar un ticket y volar al espacio en un vehículo que estaba completamente financiado y autorizado de forma privada. Asimismo, Jeff y Mark Bezos han sido los primeros hermanos en viajar al espacio.

El lanzamiento del New Shepard también hizo que la nave se convirtiera en el primer vehículo comercial con una licencia de vehículo de lanzamiento reutilizable suborbital.

La aventura ha sido posible gracias al uso de hidrógeno líquido en el New Shepard. Así, el hidrógeno ha tenido un papel fundamental en el viaje espacial realizado, pero también ha permitido ver que las aventuras espaciales pueden ser sostenibles.

Los viajeros del New Shepard.

De hecho, el éxito de este viaje espacial ha permitido que Blue Origin asegure que hará dos vuelos más este año y muchos más en 2022.

Reescribiendo la historia espacial con hidrógeno

Lo cierto es que el hidrógeno líquido puede abrir muchas oportunidades para posibles vuelos espaciales. Sin embargo, no es la primera vez que se habla de ambas cosas conjuntamente.

El hidrógeno ha estado a la vanguardia de los viajes espaciales desde la primera misión a la Luna en 1969. Y ha ido avanzando hasta hoy. Por ello, no extraña que Space Perspective base sus viajes comerciales de 2024 en este combustible.

FUENTE: H2 View.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace