Movilidad

Nikola reduce sus pérdidas por el repunte en la demanda de camiones de hidrógeno

Nikola, el fabricante estadounidense de vehículos pesados de hidrógeno, ha anunciado una reducción de sus pérdidas en un 27% durante el primer semestre del ejercicio hasta los 257.000 millones de euros. Según ha apuntado la compañía en un comunicado, la reducción de pérdidas se debe a una sólida demanda de camiones de hidrógeno. 

Durante el último trimestre, las ventas de la compañía se dispararon, alcanzando la comercialización de 72 camiones de hidrógeno.

Los números de Nikola en el difícil mercado de camiones de hidrógeno

Hasta la fecha, la compañía ha sido capaz de vender 147 camiones pesados propulsados con pila de combustible de hidrógeno. Nikola hace mucho hincapié en la importancia de expandir su alcance con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios finales de flotas en cualquier parte de América del Norte. Por ello, Walmart Canadá es uno de los primeros minoristas en introducir vehículos de hidrógeno en su flota.

Desde la fundación de la empresa, los camiones de hidrógeno de Nikola han conseguido recorrer casi 900.000 kilómetros. 

En un contexto difícil para la industria en Norteamérica, NIkola ha aumentado su producción de camiones en un 25% entre enero y junio hasta las 120 unidades, en comparación con las 96 unidades ensambladas en el mismo periodo del año pasado.

Respecto al repostaje de hidrógeno, la compañía cuenta con HYLA, su solución de abastecimiento de combustible. La estrategia de Nikola pasa por lanzar estaciones y desplegar activos en aquellas zonas en las que anticipan que habrá demanda. El objetivo es adelantarse a la implementación de vehículos de hidrógeno para que los vehículos esten listos para las flotas finales. En este sentido, la compañía ha batido recientemente un récord en Ontario (Canadá), donde logro reabastecer 28 camiones de pila de combustible de hidrógeno con más de 850 kilos de hidrógeno en un solo día.

Steve Girsky, presidente y director ejecutivo de Nikola, ha señalado: “Somos el único fabricante de equipos originales con vehículos eléctricos de pila de combustible de clase 8 disponibles comercialmente en Norteamérica en la actualidad. Nuestros camiones son puestos a prueba todos los días por los usuarios de flotas finales, que transportan mercancías y las entregan a sus clientes.»

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace