Producción

Nikola invierte 50 millones de dólares en Wabash Valley Resources para producir hidrógeno verde para sus camiones

Nikola ha anunciado una inversión de 50 millones de dólares (efectivo y acciones) a cambio de una participación del 20% en Wabash Valley Resources LLC. Se trata de un proyecto de hidrógeno verde que se está desarrollando en West Terre Haute, Ind. La compañía de camiones de hidrógeno quiere utilizar el hidrógeno verde mejorar el transporte de mercancías. El proyecto planea utilizar subproductos de desechos sólidos como el coque de petróleo combinado con biomasa para producir hidrógeno limpio y sostenible.


El destino del hidrógeno verde será el aprovisionamiento de combustible para transporte y la generación de electricidad de carga. Además, el proyecto contempla la captura subterránea de CO2 de forma permanente.

Una vez finalizado, se espera que el proyecto sea uno de los proyectos de captura de carbono y producción de hidrógeno limpio más grandes de los Estados Unidos.

El objetivo es producir hidrógeno de intensidad de carbono cero y, tanto a corto como a largo plazo.

Nikola y Wabash Valley Resources

Mediante la colaboración conjunta, Nikola y Wabash Valley Resources esperan liderar la transición a combustibles de transporte limpios para operaciones en el Medio Oeste. Es decir, llevar el transporte limpio a camiones en uno de los corredores de transporte comercial más intensivos de los Estados Unidos.

Nikola prevé que esta inversión se plasmará en un importante centro de hidrógeno, con capacidad de aproximadamente 50 toneladas/día para abastecer sus futuras estaciones. Y en un radio aproximado de 300 millas, cubriendo una parte significativa del Medio Oeste.

Es probable que el ejercicio el derecho de adquisición de Nikola requiera una inversión adicional significativa para construir servicios de licuefacción, almacenamiento y transporte.

Pablo Koziner, presidente de Energía y Comercial de Nikola, ha explicado

«Pretendemos que este proyecto produzca hidrógeno limpio y de bajo coste en una geografía crítica para el transporte comercial.

La solución Wabash puede generar electricidad así como combustible de transporte de hidrógeno. Eso, debería proporcionar la flexibilidad necesaria para respaldar las futuras ventas de camiones y el despliegue de estaciones de hidrógeno en la región. La eficiencia esperada de la producción de hidrógeno limpio de WVR debería permitir que el paquete de arrendamiento de camiones de Nikola, que incluye combustible, servicio y mantenimiento, compita favorablemente con el diésel».

Hidrógeno limpio para el Medio Oeste

Como parte de esta inversión en la economía del hidrógeno en el Medio Oeste, Nikola tiene intención de construir más estaciones en Indiana y el Medio Oeste. Algo que hemos visto que persigue también en Europa.

Simon Greenshields, presidente del consejo de Wabash Valley Resources, ha añadido:

«WVR está desarrollando una instalación multiproducto, donde el hidrógeno se puede quemar en una turbina para producir energía de carga base limpia. La reciente serie de cortes de energía sirve como recordatorio de que el mercado tiene una necesidad urgente de una fuente no intermitente de energía limpia. También esperamos trabajar con Nikola para llevar soluciones de transporte de cero emisiones al Medio Oeste”.

La instalación completa debería tener la capacidad de producir hasta 336 toneladas por día de hidrógeno. Es decir, el suficiente para generar aproximadamente 285 megavatios de electricidad limpia. Se espera que el proyecto permita la contratación de 125 empleados a tiempo completo y requiera 750 empleos para la construcción. Se espera que dicha construcción comience a principios de 2022 y que necesite unos dos años para completarse.

El Departamento de Energía de EEUU estima que, para 2050, la economía del hidrógeno en EEUU podría generar ingresos estimados en 750 mil millones/año. Y, además, un acumulado de 3,4 millones de empleos.

Nikola ha comenzado la producción de sus primeros prototipos de camiones de pila de combustible de hidrógeno, Nikola Tre, en Arizona y en Ulm, Alemania. Las pruebas y validación de los vehículos están planificadas para 2022. Esperan que la producción en serie comience en 2023.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace