Producción

Nikola anuncia su primera planta de producción de hidrógeno

Nikola ha anunciado que en 2023 tendrá listos camiones de hidrógeno con mayor autonomía. Y de cara a abastecer a esos camiones, la compañía va a construir una planta de producción de hidrógeno. Para Nikola, es claro que las flotas de camiones, sí o sí, deberán reemplazarse por alternativas verdes como el hidrógeno.


El propio CEO de Nikola, Mark Russell, explicó a Forbes que el interés por sus camiones crece a medida que va entregando unidades. De hecho, explicó que Anheuser-Busch, el mayor cliente potencial de Nikola, ha comenzado a repartir cerveza en Los Ángeles con camiones de hidrógeno Tre FCEV. Ha añadido:

“Hasta ahora, a nuestros clientes les encantan estos camiones.

Y los camiones de celdas de combustible que tenemos con AB transportan cerveza todos los días.

Todo lo que dijimos que podíamos hacer en nuestro modelo de negocios, hasta ahora lo estamos haciendo. A medida que continuamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer, la pregunta es qué tan rápido podemos escalarlo. ¿Y qué tan rápido podemos reducir el coste?”

La situación de Nikola no ha pasado buenos momentos desde 2020. Entonces, su fundador, Trevor Milton, fue acusado de mentir a los inversores sobre su tecnología y está siendo investigado.

Ahora, bajo la dirección del director ejecutivo Russell, la compañía ha simplificado su enfoque para aumentar la producción de: camiones con pilas de combustible de hidrógeno, baterías y del propio combustible de hidrógeno. Además, Russel se está deshaciendo de los proyectos orientados al consumidor que promovió Milton, incluida una pick-up eléctrica, vehículos todoterreno y embarcaciones a batería.

Planta de producción de hidrógeno

A finales de este año, Nikola anunciará la ubicación de su primera planta de producción de hidrógeno. Producirá el combustible limpio utilizando principalmente agua y excedentes de electricidad baratos que está dispuesto a comprar al principal proveedor de servicios públicos de Arizona.

La instalación estará diseñada para producir hasta 100 toneladas de hidrógeno por día cuando esté en pleno funcionamiento. Además, gran parte del coste lo asumirá el gigante del petróleo y el gas TC Energy. Según su acuerdo con TC, la compañía energética canadiense podría proporcionar la mayor parte de la financiación para la planta de combustible Al respecto, Russel ha explicado:

“Estás hablando de cientos de millones de dólares aquí, por lo que es útil tener un socio como TC.

Están buscando lo siguiente para el futuro, que creen que será el reemplazo del gas natural por hidrógeno, por lo que buscan construir ese futuro. Es por eso que hicimos esta asociación”.

Aún no se ha determinado la ubicación, pero sí han explicado que, inicialmente, será la fuente principal para las necesidades de combustible de la empresa.

Planes de Nikola

Lo cierto es que, aun con la complicada situación que ha vivido la compañía, Nikola ya tiene numerosos pedidos provisionales para sus camiones. Concretamente, 1.400 vehículos, incluidos 375 Tre eléctricos y 1010 camiones Tre FCEV, de hidrógeno.

El mercado potencial de camiones para realizar una transición limpia para el transporte cuenta con numerosos e importantes fabricantes. Sin embargo, apunta Forbes, ninguno de ellos ha establecido un plan de negocio tan agresivo como Nikola. Su hoja de ruta se dirige hacia las grandes flotas. A corto plazo, Nikola también podría beneficiarse del aumento de los precios del petróleo. No obstante, el verdadero impulsor será la legislación más estricta sobre las emisiones de carbono, según Russell. En última instancia, eso impulsará la demanda de los tipos de camiones que Nikola está fabricando. Explica el CEO:

“Hay 3 millones de camiones en este país y al menos 3 millones en Europa que deben reemplazarse.

Eso les va a pasar a las personas que quieran reemplazarlos e ir a las cero emisiones de carbono, o a las personas que no pueden operar en ciertas jurisdicciones con la tecnología diésel actual. El diésel se va. Se va a ir y hay que tener una solución cero emisiones”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Quisiera informacion y donde cotizar la compra de 5 Tractocamiones a combustible hidrogeno

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

16 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace