Producción

Un consorcio liderado por Repsol construirá una planta de hidrógeno verde en Murcia

Repsol, Enagás Renovable y ENGIE han anunciado la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Murcia. La instalación, que se ubicará en el Valle de Escombreras (Cartagena) tendrá inicialmente una potencia de 100 MW.

Tomás Malango, director de Combustibles Renovables y Economía Circular de Repsol, Antón Martínez, CEO de Enagás Renovable, y Daniel Fernández, director de Asuntos Públicos, Regulación y Estrategia Corporativa de ENGIE en España, han firmado hoy en Cartagena un acuerdo para seguir avanzando en el proyecto del electrolizador.

Al acto de presentación han asistido el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras; José Vélez, delegado del Gobierno en la Región de Murcia; Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena; la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y Eduardo San Nicolás, presidente de la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde en la Región de Murcia, entre otros.

Hidrógeno verde para descarbonizar industrias

La nueva planta de hidrógeno renovable, que se ubicará en las inmediaciones del complejo industrial de Repsol en Cartagena, supondrá una inversión de unos 215 millones de euros y la generación de alrededor de 1.100 empleos en las diferentes fases de construcción y puesta en marcha, prevista para 2025. El próximo año se avanzará en la ingeniería de detalle y en la tramitación administrativa del proyecto con las entidades públicas competentes, para iniciar la construcción en 2024.

Una parte del hidrógeno renovable producido en las nuevas instalaciones se utilizará para descarbonizar distintas industrias del Valle de Escombreras, entre las que se encuentra la refinería de Repsol. El oxígeno renovable también será usado por Repsol y por otras industrias del Valle de Escombreras en sus procesos. Además, está prevista la construcción de un colector hasta la terminal de gas natural licuado de Enagás para posibilitar la inyección de hidrógeno renovable a la red existente de gas natural. Por su parte, ENGIE lo utilizará para usos de calor en sus procesos industriales.

Gracias a la alta disponibilidad de recursos solares y eólicos, así como a la capacidad de adaptación de la industria a una nueva economía, España está en una situación privilegiada frente a otros países para aprovechar las oportunidades que brinda el hidrógeno verde.

Proyecto Estratégico y de Interés Común Europeo

El pasado mes de septiembre la Comisión Europea calificó este proyecto como de ‘Estratégico y de Interés Común Europeo’, tras aprobar la movilización de 5.200 millones de euros de financiación pública de trece Estados miembros para promover la investigación, el despliegue industrial a gran escala y la construcción de infraestructuras de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable. Este programa, denominado IPCEI Hy2Use, espera incentivar también inversión privada por valor de otros 7.000 millones de euros.

El electrolizador de Cartagena ayudará a la consecución del objetivo ya anunciado por Repsol de alcanzar los 552 MW de capacidad instalada en 2025 y 1,9 GW en 2030, casi el 50% de lo comprometido por el Gobierno español y alineado con la estrategia de descarbonización europea para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Igualmente, la producción de este hidrógeno renovable supondrá una disminución en el consumo de gas natural que utiliza la industria, lo que contribuye asimismo a la consecución del objetivo marcado por la Comisión Europea dentro de la estrategia RePower EU para disminuir la dependencia exterior de combustibles fósiles.

Gracias a la alta disponibilidad de recursos solares y eólicos, así como a la capacidad de adaptación de la industria a una nueva economía, España está en una situación privilegiada frente a otros países para aprovechar las oportunidades que brinda el hidrógeno verde.

Esta iniciativa también forma parte de SHyrius, un proyecto de demostración de la cadena de valor del hidrógeno renovable en la Región de Murcia impulsado por un consorcio local formado por 14 socios, la mayoría pertenecientes a la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde en la Región de Murcia, que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Veo este articulo sobre el desarrollo del HIDROGENO VERDE en nuestra region de MURCIA y es muy interesante yo soy Tecnico Superior en instalaciones electronicas, FIGUERAS-PACHECO de ALICANTE, instalaciones y mantenimiento FRIGORISTA 3 años en Pozo Alimentacion, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Instalacion y Desarrollo de lineas electricas, REGLAMENTO DE ALTA TENSION, Instalacion de empalmes y terminales para media tension, mantenimiento industrial con riesgos de LEGIONELLA, TRABAJOS EN TENSION, Cuadros Electricos y Automatismos, MONTAJES DE CENTROS DE TRANSFORMACION Y EMPALMES DE LINEAS DE MEDIA TENSION empresa SEMI-MADRID, REPSOL-HOMDA mantenimiento instalaciones electricas

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace