La Comisión Europea ha anunciado su segunda subasta de hidrógeno verde para el proximo 3 de diciembre. En esta ocasión, estará dotada con un presupuesto de hasta 1.200 millones de euros, que serán cubiertos con los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión mediante el Fondo de Innovación.
La nueva subasta de hidrógeno verde se abrirá con un proceso de licitación competitivo y los adjudicatarios obtendrán una prima fija en euros por kilogramo de hidrógeno verde producido en los primeros diez años de explotación. De este modo, las ayudas tendrán como objetivo salvar la brecha existente entre los costes de producción y el precio que los compradores ven viable pagar por el hidrógeno renovable.
A fin de apoyar la descarbonización del sector del transporte marítimo, responsable de cerca del 3% de las emisiones globales, la Comisión Europea contempla una asignación específica de financiación para que los productores de hidrógeno renovable puedan suministrar a compradores del sector marítimo.
Dado el éxito de la primera subasta de hidrógeno verde llevada a cabo en 2023, la nueva licitación continuará contribuyendo a la producción de hidrógeno renovable en Europa y, especialmente, a reducir el riesgo de inversión gracias al apoyo público. De igual manera, se permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles en el bloque comunitario.
La Comisión ya ha publicado las condiciones de la subasta, de forma simultánea al lanzamiento de la consulta pública sobre un proyecto de acto delegado relativo a la definición de hidrógeno bajo en carbono, uno de los puntos más relevantes en el ámbito del apoyo comunitario a la creación de un mercado europeo del hidrógeno competitivo.
La segunda subasta incluye términos y condiciones con nuevos requisitos de resiliencia. Estos se basan en la experiencia de la subasta piloto y facilitan la contribución de financiación de la Unión Europea para impulsar una industria sin emisiones.
De este modo, los proyectos serán evaluados en base a un nuevo criterio, que no es otro que conseguir el logro de la seguridad del suministro de bienes esenciales y contribuir al liderazgo industrial y la competitividad del bloque comunitario.
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…