Movilidad

El uso del hidrógeno verde en el sector ferroviario

Con claros objetivos de descarbonización y reducción de las emisiones contaminantes, el marco normativo de la Unión Europea ha aumentado la necesidad de buscar combustibles alternativos. En este sentido, a pesar del coste, en la actualidad se producen 80 millones de toneladas de hidrógeno verde, y se prevé que sea una de las alternativas energéticas por la que más se apostará a corto y medio plazo. De hecho, datos recientes señalan que para 2030, España debería tener la capacidad de producir hidrógeno renovable para cubrir las necesidades de la cuarta parte del sector industrial, según la Estrategia Europea del Hidrógeno y la Hoja de Ruta Española del Hidrógeno.

La empresa de ingeniería Segula Technologies, trabaja en el desarrollo de sistemas tecnológicos de alta calidad y que cumplen las normas más recientes de seguridad, salud y medio ambiente y con un impacto positivo en el balance ecológico. De hecho, han desarrollado numerosos proyectos con nuevas tecnologías de propulsión, como puedan ser el GNL, Biogás o H2.

A través de estudios y simulaciones computacionales de dinámica de fluidos, Segula ha adquirido el conocimiento sobre el comportamiento del hidrógeno en distintas condiciones, así como los principales riesgos de este, para poder establecer medidas de mitigación y ofrecer diseños seguros. Tras ello, han participado en ensayos como por ejemplo el realizado junto a CNH2, RENFE y ENAGAS, consistente en la dispersión del hidrógeno en un escenario tan crítico para la seguridad de los túneles ferroviarios. También han trabajado en proyectos de gas natural e hidrógeno para RENFE y ENAGAS (Transformaciones Feve 1600 & 2600, EPC Biogas), TALGO (TD-060 H2 Talgo), el Gobierno del Principado de Asturias (HFC 3600), REDEXIS (H2 Blending, Hidroducto y HFC) y AIRBUS (H2 líquido: PTA ZERO), entre otros.

David de Bustos, director de proyectos especiales H2 LNG de SEGULA Technologies, señala: “Es importante entender en qué consiste un sistema de hidrógeno en un tren, con su correspondiente sistema de almacenamiento, pilas de combustible H2 y conversión de esa energía con los distintos sistemas para permitir la tracción ferroviaria. En este sentido, resulta fundamental proporcionar un carácter transversal a las tecnologías utilizadas, tanto ferroviaria como gasista. El marco normativo ferroviario actual debe complementarse con metodologías y normativas específicas del mundo gasista H2”.

Uso de hidrógeno verde en el sector ferroviario

Desde Segula, apuntan que, a la hora de utilizar hidrógeno verde en el sector ferroviario, el enfoque de la seguridad debe ser integral para ofrecer las máximas garantías en su explotación comercial.  A lo largo del ciclo de vida y en cada una de las fases del desarrollo, se deben establecer las actividades de seguridad necesarias para alcanzar un sistema seguro.

Del mismo modo, hacen hincapié en la necesidad de aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas, aplicadas de forma sistemática, para identificar, gestionar y controlar todas las amenazas.

Por último, señalan que las nuevas tecnologías del uso del hidrógeno van a cambiar también los procedimientos operacionales y de mantenimiento, necesarios para su explotación comercial.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace