Movilidad

El nuevo laboratorio rodante de hidrógeno de Hyundai

La submarca N de alto rendimiento de Hyundai ha revelado dos «laboratorios rodantes» en los que experimentará con tecnologías de cero emisiones: el RN22e 100% eléctrico y el N Vision 74, con pila de combustible de hidrógeno.

Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y responsable de la División de Experiencia de Cliente de Hyundai Motor Company, señala: «El RN22e y el N Vision 74 desempeñan un papel muy importante en el desarrollo estratégico de toda nuestra gama de productos, especialmente de nuestros vehículos electrificados de altas prestaciones. Los laboratorios rodantes representan el desarrollo continuo de nuestras tecnologías más avanzadas. Este enfoque único nos prepara para los retos del futuro, ya que nos permite ponernos al límite a nosotros mismos».

N Vision 74, innovación de Hyundai en el campo del hidrógeno

Inspirado en la herencia de los vehículos modernos, el N Vision 74 es un laboratorio rodante híbrido de pila de combustible de hidrógeno de alto rendimiento. El N Vision 74 se basa en la visión de sostenibilidad de la marca N anunciada en 2015.

En cuanto al diseño, el N Vision 74 rinde homenaje al concepto Hyundai Pony Coupe de 1974 desarrollado por el legendario diseñador de automóviles Giorgetto Giugiaro. El concepto más tarde se convirtió en el prototipo del primer diseño de automóvil deportivo de producción de Hyundai. Aunque no llegó a la producción, su actitud audaz marcó la pauta para toda la empresa.

SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y jefe del Centro de Diseño de Hyundai, explica: «El diseño orientado hacia el futuro del N Vision 74 refleja el respeto y el aprecio que tenemos por la dedicación y la pasión que se pusieron en el concepto Pony Coupe».

Los ingenieros de Hyundai han desarrollado una estructura híbrida que combina baterías con un sistema de pila de combustible de hidrógeno en una disposición completamente nueva. La eficiencia de refrigeración se mejora mediante la combinación de sistemas de pilas de combustible y baterías para alimentar el vehículo. Además, se pueden utilizar dos fuentes de alimentación según las diferentes condiciones de conducción. El sistema utiliza motores duales en la parte trasera para una mejor distribución del par, brindando una experiencia más precisa y receptiva en las curvas.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace