Movilidad

Nuevo proyecto de camiones de hidrógeno de BMW en Alemania

En septiembre de 2022, el Ministerio Federal Alemán de Digital y Transporte (BMDV) aprobó la solicitud de financiación para el proyecto de investigación del consorcio HyCET (Hydrogen Combustion Engine Trucks) liderado por BMW Group. Los otros socios del proyecto HyCET son DEUTZ AG, DHL Freight GmbH, KEYOU GmbH, TotalEnergies Marketing Deutschland GmbH y Volvo Group.

El proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar el potencial de sostenibilidad de los camiones con motores de combustión de hidrógeno para la logística de transporte. El otro reto para HyCET, junto con el desarrollo tecnológico, es la infraestructura requerida, como las estaciones de servicio de hidrógeno de acceso público. Gracias a sus tiempos de repostaje más cortos, alta carga útil y versatilidad, combinados con su atractiva gama, el hidrógeno es considerado como un combustible prometedor para la logística de transporte. El uso de hidrógeno verde producido a partir de energías renovables permitirá así una logística de larga distancia libre de CO2 en el futuro.

Proyecto de investigación HyCET liderado por BMW

El proyecto de investigación HyCET tendrá un volumen de inversión de 19,5 millones de euros, de los cuales 11,3 millones de euros serán financiados por el Ministerio Federal de Digital y Transporte (BMDV). En el transcurso del proyecto HyCET, el ministerio también proporcionó 5,7 millones de euros adicionales en fondos para la construcción de dos estaciones públicas de servicio de hidrógeno principalmente para el transporte de mercancías pesadas.

Daniela Kluckert, Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministro Federal de Digital y Transporte, ha señalado: «La tecnología del hidrógeno nos ofrece la oportunidad de cambiar la movilidad. En particular, las variadas demandas de la logística de transporte requieren respuestas adecuadas. El hidrógeno es una buena solución de almacenamiento de energía para el transporte y respetuoso con el clima que puede complementar la movilidad eléctrica con baterías. El proyecto HyCET evalúa el uso de la tecnología de motores de combustión de hidrógeno para el transporte de mercancías pesadas. De esta manera, los resultados obtenidos de la operación real contribuirán a la competencia entre las tecnologías alternativas de tren motriz en el campo de la logística».

La cooperación interdisciplinaria es clave para el éxito

La red se ha fijado objetivos ambiciosos para el proyecto, que tendrá una duración de cuatro años. El objetivo es desarrollar dos camiones de 18 toneladas y dos camiones de 40 toneladas con motores de combustión de hidrógeno que se probarán en la logística de transporte regular de BMW Group y DEUTZ. Además, se construirán dos nuevas estaciones de servicio de hidrógeno, incluidas las de vehículos utilitarios pesados, en Leipzig y Nuremberg, para facilitar la operación diaria de estos camiones.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace