Proyectos e investigación

Este proyecto analizará sistemas de propulsión marina con hidrógeno y amoniaco

Gasnam está impulsando el proyecto NEWBunker, una iniciativa que tiene como objetivo analizar el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos a los combustibles convencionales, como el amoniaco y el hidrógeno. El proyecto permitirá identificar las distintas modalidades de suministro de estos combustibles en función del sistema de almacenamiento y del sistema de generación de energía instalados a bordo del buque.

El proyecto cuenta con la dirección técnica de Gas Natural Comercializadora (grupo Naturgy) y la participación de ESK, Fundación Cidaut, TESICNOR, Siport21 y AEI-Foro Marítimo Vasco. Esta iniciativa ha recibido una concesión de ayudas por cerca de 175.000 euros en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

La AEI-Gasnam también participa muy activamente para generar un entorno colaborativo público y privado a nivel nacional que permita alcanzar los retos climáticos en aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono. La AEI-Gasnam trabaja actualmente en seis proyectos que reciben subvención de las cuatro convocatorias a las que se ha presentado desde que fue reconocida en el año 2020 como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Proyecto HYDROMAR

Gasnam recibió en julio un importe global cercano a 160.000 euros, por medio de una concesión de ayudas, para el desarrollo del proyecto HYDROMAR, relacionado con el hidrógeno.

HYDROMAR, tiene como objetivo la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno en sus diferentes formatos, tanto en molécula (H2) como formando parte de otras moléculas (carriers).

Dicha investigación se basará en el análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno utilizando habilitadores digitales, que permitan modelar además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace