Proyectos e investigación

Este proyecto analizará sistemas de propulsión marina con hidrógeno y amoniaco

Gasnam está impulsando el proyecto NEWBunker, una iniciativa que tiene como objetivo analizar el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos a los combustibles convencionales, como el amoniaco y el hidrógeno. El proyecto permitirá identificar las distintas modalidades de suministro de estos combustibles en función del sistema de almacenamiento y del sistema de generación de energía instalados a bordo del buque.

El proyecto cuenta con la dirección técnica de Gas Natural Comercializadora (grupo Naturgy) y la participación de ESK, Fundación Cidaut, TESICNOR, Siport21 y AEI-Foro Marítimo Vasco. Esta iniciativa ha recibido una concesión de ayudas por cerca de 175.000 euros en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

La AEI-Gasnam también participa muy activamente para generar un entorno colaborativo público y privado a nivel nacional que permita alcanzar los retos climáticos en aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono. La AEI-Gasnam trabaja actualmente en seis proyectos que reciben subvención de las cuatro convocatorias a las que se ha presentado desde que fue reconocida en el año 2020 como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Proyecto HYDROMAR

Gasnam recibió en julio un importe global cercano a 160.000 euros, por medio de una concesión de ayudas, para el desarrollo del proyecto HYDROMAR, relacionado con el hidrógeno.

HYDROMAR, tiene como objetivo la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno en sus diferentes formatos, tanto en molécula (H2) como formando parte de otras moléculas (carriers).

Dicha investigación se basará en el análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno utilizando habilitadores digitales, que permitan modelar además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

5 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace