Producción

El nuevo proyecto para generar hidrógeno verde en la Bahía de Algeciras

Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital han presentado un proyecto que contempla la puesta en marcha de una planta de producción de hidrógeno verde en la Bahía de Algeciras de hasta 237 MW. Esta instalación abastecerá de hidrógeno verde a la industria local, que incluye grandes consumidores de hidrógeno y gas natural.

En línea con lo previsto en la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las compañías afirman que este proyecto no solo contribuirá a descarbonizar las operaciones industriales y generación de energía, sino que también permitirá impulsar usos futuros del hidrógeno renovable en movilidad, tanto para vehículos y flotas de camiones vinculados a la actividad portuaria, como el transporte público, servicios municipales y trenes, entre otros.

Asimismo, el hidrógeno verde podría utilizarse como uno de los combustibles limpios en materia de transporte marítimo, por lo que el Puerto de Algeciras puede ser un punto clave en el abastecimiento de buques.

Ubicación estratégica para producir hidrógeno verde

Por su ubicación estratégica, Andalucía puede poner en valor los recursos renovables disponibles para su aprovechamiento en la producción de hidrógeno renovable y su uso en la descarbonización de sectores donde la electrificación no es posible.

Este proyecto en la Bahía de Algeciras facilitará la integración óptima de los recursos energéticos renovables en la región. Además, gracias a su proximidad a la red de gaseoductos, este hidrógeno verde podría transportarse a los consumidores nacionales e internacionales, en las redes ya existentes.

Beneficios sociales, medioambientales y económicos del proyecto

El uso de recursos renovables para la producción de hidrógeno verde permitirá situar a Andalucía como región clave en la producción de energía renovable, lo que conllevaría beneficios sociales, medioambientales y económicos para la zona.

Uno de ellos es el mantenimiento del empleo actual a largo plazo, al facilitar que la industria local cumpla sus compromisos medioambientales, así como la generación de empleo directo e indirecto de alta cualificación.

Desde el punto de vista medioambiental, este proyecto ayudará a mejorar la calidad del aire en la Bahía de Algeciras y el Sur de Andalucía, y permitirá posicionar al Puerto de Algeciras como líder internacional en el mercado de generación y suministro de hidrógeno verde.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

3 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

6 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace