La energética Ignis va a construir una planta de procesamiento y almacenamiento de hidrógeno verde y amoniaco en Castelló. Representantes de la compañía se han reunido con la Generalitat de Valencia para informar de la iniciativa. La inversión prevista superará los 1.000 millones de euros. Además, la planta podrá generar más de 1.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
El proyecto se realizará en tres fases, estando completamente terminado en 2031. Tendrá una capacidad total de 850.000 toneladas al año, destinada, principalmente, a la descarbonización de la industria europea.
La planta de generación estará situada en una adyacente al puerto de Castelló de la Plana. Asimismo, contará, dentro del propio puerto, con instalaciones para almacenamiento y expedición de amoniaco verde.
Representantes de la empresa se reunieron el pasado lunes con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Hablaron de los detalles de la iniciativa.
Ignis prevé presentar en los próximos días una solicitud ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Conselleria de Economía para la declaración de Proyecto Territorial Estratégico (PTE). Así lo ha explicado la propia compañía en un comunicado.
Ignis en una empresa energética global integrada verticalmente centrada principalmente en energías renovables y soluciones energéticas de vanguardia.
Fundada en 2015 por un equipo de ingenieros, centra su estrategia en el desarrollo de proyectos energéticos limpios y competitivos.
Además, la compañía ha incorporado nuevas áreas de negocio. Entre ellas, la gestión energética, donde ostenta el 6% de la cuota del mercado eléctrico español.
La empresa cuenta con más de 30.000 MW de proyectos en desarrollo en España y otros 10 países. Su estrategia de crecimiento se basa, entre otros, en la gestión energética en tiempo real. En esta área ya tiene una cuota de mercado del 6% a nivel nacional. La compañía quiere apoyar con sus proyectos y soluciones sostenibles a los consumidores industriales.
También te puede interesar:
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…