La Junta de Andalucía avanza en la tramitación de autorizaciones esenciales para la instalación de dos nuevas plantas de generación de hidrógeno verde en la campiña jerezana. Según informa el Diario de Jerez, estos proyectos están promovidos por Avalon Renovables, una empresa del sector de energías renovables. Actualmente, estas dos iniciativas están en proceso de obtención de los permisos autonómicos necesarios.
El hidrógeno verde se ha convertido en una alternativa vital en la transición energética, debido a su capacidad para producir energía sin generar emisiones de gases de efecto invernadero. Andalucía, con proyectos concentrados en el Campo de Gibraltar y Huelva, se posiciona como una comunidad autónoma esencial en el futuro de esta tecnología.
El proyecto en El Mojo contempla la construcción de una planta de electrólisis en una parcela estratégicamente ubicada cerca del enlace de la A-381 con la carretera que conecta con las barriadas rurales. Esta instalación será alimentada por un extenso parque solar distribuido en varias fincas a lo largo de la autovía. Con una superficie total de aproximadamente 173 hectáreas y una capacidad instalada de 70 megavatios, este parque solar proporcionará la electricidad necesaria para el proceso de electrólisis.
Este tipo de iniciativas requiere un uso significativo de agua, para lo cual se ha solicitado la correspondiente concesión a la Demarcación Hidrográfica del Guadalete, planeando tomar el agua del río Guadalete. Se estima que la planta consumirá unos 127.582 metros cúbicos de agua anualmente, parte de los cuales se tratarán y devolverán a la estación depuradora de la ciudad.
En el término municipal de San José del Valle, cerca del Embalse de Guadalcacín, se proyecta otra planta de hidrógeno verde. Este proyecto también incluye un parque fotovoltaico con una capacidad de 48 megavatios, diseñado para abastecer el proceso de la electrólisis. La obtención del agua necesaria para este proceso está pendiente de la concesión por parte de la Demarcación Hidrográfica, estimándose un consumo anual de aproximadamente 59.000 metros cúbicos.
Más de 6 millones de euros para proyectos de I+D+i de hidrógeno verde en Andalucía
El hidrógeno producido se transportará a través de una conducción subterránea hasta un punto de conexión con el gasoducto principal de la provincia, facilitando su distribución a la red. Este proyecto tiene el potencial de generar unas 3.900 toneladas de hidrógeno al año, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones. Una vez obtenidas todas las autorizaciones pertinentes, se estima que la construcción de estas plantas podría completarse en aproximadamente dos años, con una vida útil proyectada de alrededor de 30 años.
El Plan Hidrológico del Guadalete-Barbate 2022-2027 ha previsto el desarrollo de varios proyectos de hidrógeno verde, asegurando una reserva estratégica de agua para apoyar todo estos avances tecnológicos. Con un compromiso renovado hacia la sostenibilidad y la innovación, la campiña jerezana se posiciona a la vanguardia de la revolución energética verde en España y más allá.
Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde…
Pedro Sánchez anuncia una financiación de 400 millones de euros para los proyectos de hidrógeno…
La celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, convertirá a la ciudad…
E&M Combustión ha desarrollado una solución de hidrógeno que será aplicada en usos mineros en…
El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción…
Canadá es el país socio de la feria HANNOVER MESSE 2025, lo que subraya los…