Información

La Universidad Nacional de Singapur (NUS) abre un instituto de investigación para el hidrógeno

La Universidad Nacional de Singapur ha abierto el NUS Center for Hydrogen Innovations. Es el primero de este tipo que se abre en el sudeste asiático. El objetivo, señalan, es llevar el hidrógeno verde del laboratorio a la sociedad. El centro ha necesitado una inversión de 17,9 millones de dólares.


Indican desde el centro que los altos costes del hidrógeno verde siguen siendo una barrera importante para su adopción a gran escala como solución climática.

Para hacer frente a este desafío, la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha establecido un nuevo instituto de investigación (CHI). El objetivo es crear tecnologías innovadoras para hacer que el hidrógeno sea comercialmente viable como fuente de energía verde.

Estas capacidades, a su vez, ayudarán a posicionar a Singapur como un punto de inflexión al permitir una economía de hidrógeno. El nuevo centro ha comenzado a operar el 1 de julio de 2022.

CHI, el primero de su tipo en el sudeste asiático, recibió una donación de 15 millones de dólares (dólar de Singapur) de Temasek. Junto con fondos adicionales de NUS, el nuevo centro tiene una inversión total de 25 millones de dólares singapurenses (17,9 millones de dólares).

Según el profesor Teck Hua, vicepresidente sénior y rector de NUS:

“El NUS Center for Hydrogen Innovations llevará a cabo una investigación innovadora para hacer que el hidrógeno verde sea asequible para Singapur. El Centro y el Programa de Energía Verde de NUS existente, que se enfoca en la captura y utilización de carbono, son clave para la estrategia de NUS de ofrecer soluciones innovadoras, a nivel mundial, para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles como fuente de energía”.

Junta de gobierno

Una junta de gobierno proporcionará dirección estratégica y administración al nuevo centro. La junta de gobierno está compuesta por líderes de los sectores académico, gubernamental y corporativo en Singapur y en el extranjero.

Entre ellos: el Sr. David Danielson, director general de Breakthrough Energy Ventures; el Sr. Bernd Heid, socio sénior de McKinsey & Company y director mundial de la Plataforma de tecnologías climáticas y la línea de servicios de hidrógeno de McKinsey; el profesor Thomas Jaramillo, director del SUNCAT Center for Interface Science and Catalysis de la Universidad de Stanford; y el profesor Can Li, director del Laboratorio Estatal Clave de Catálisis en el Instituto de Física Química de Dalian, Academia de Ciencias de China.

Infografía: NUS Center for Hydrogen Innovations.

Proyectos del NUS Center

El centro comenzará con nueve proyectos innovadores en investigación relacionada con el hidrógeno. Cada proyecto recibirá hasta 250.000 dólares singapurenses.

Entre los objetivos de los proyectos: el desarrollo de portadores de hidrógeno (productos químicos que contienen hidrógeno para extraer) y la infraestructura. Todo ello para crear tecnologías relacionadas con la construcción de una economía de hidrógeno en Singapur.

Algunos proyectos:

  • Se sabe que el amoníaco es un portador eficaz de hidrógeno y un combustible potencial libre de carbono. Sin embargo, el proceso de extracción de hidrógeno a partir de amoníaco encuentra barreras tecnológicas. Dirigido por el profesor Yan Ning del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la NUS, su equipo: buscará desarrollar métodos más ecológicos y de mayor eficiencia energética para extraer hidrógeno del amoníaco.
  • También trabajarán para impulsar la producción local de hidrógeno bajo demanda. El profesor Wang Qing y su equipo del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de NUS, han ideado un sistema de batería de flujo redox. Puede combinar el almacenamiento de electricidad y la producción de hidrógeno a través de productos químicos formulados. Además, alimentados por energía renovable como la solar. Esto permite la producción estable de hidrógeno y el almacenamiento de electricidad. Este último podría usarse para cargar automóviles eléctricos o suministrar la red eléctrica de Singapur.
  • Encabezando otro proyecto innovador están el profesor asistente Lum Yanwei y el profesor asistente Wang Lei del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de NUS. Junto con sus equipos, buscarán cómo el hidrógeno podría convertirse directamente del agua en un portador de hidrógeno líquido de alta densidad de energía. Así se evitaría el paso de extraer hidrógeno del agua para formar hidrógeno gaseoso. Esto podría eludir potencialmente los riesgos de seguridad y los costes involucrados en el transporte, almacenamiento y utilización de hidrógeno.
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

13 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace