Información

Baleares considera vital que Europa siga investigando opciones de aplicación de hidrógeno verde en el transporte marítimo

El director general de Energía y Cambio Climático del Gobierno de Islas Baleares, Pep Malagrava, participó ayer en la Semana Europea del Hidrógeno, celebrada en Bruselas. Malagrava pidió a las instituciones europeas que sigan manteniendo sus esfuerzos en investigación de opciones reales y viables para aumentar la demanda de hidrógeno verde en el transporte marítimo.

Malagrava explicó que, pese a que las Islas Baleares han reducido en 2.529 toneladas las emisiones de CO2 hasta 2021, lo que sería equivalente a sembrar 600.000 árboles, y ha dejado de emitir 5.851 toneladas de NOx (óxidos de nitrógeno), equivalente a lo que emiten todos los coches de la Vía de Cintura de Palma durante veinte años, todavía es necesario abordar el tema de las emisiones del transporte marítimo. A pesar de que las medidas adoptadas por el Govern han logrado que las Illes Balears hayan dejado de emitir 4.985 toneladas de SOx (óxidos de azufre) desde 2015, el equivalente a lo que emiten 16 cruceros en un año, no es suficiente para poder cumplir con los objetivos.

Producción de hidrógeno verde en Baleares

El director general de Energía y Cambio Climático del Gobierno de Islas Baleares, señaló: «Desde el Govern estamos haciendo una apuesta clara para la electrificación de la flota de vehículos, pero también para reducirla. Sabemos que el transporte es uno de los grandes contaminantes y el sector que más emisiones emite; por tanto, es urgente encontrar soluciones eficaces. En las Islas, por el simple hecho de serlo, tenemos una dependencia parcial del transporte marítimo, pero también tenemos una planta de hidrógeno pionera en el sur de Europa que puede servirnos de proyecto piloto para suministrar a barcos o buques».

En este sentido, Malagrava recordó que el proyecto de la planta de hidrógeno de Lloseta, que forma parte de la iniciativa europea «Green Hysland», fue el primer proyecto mediterráneo que recibió financiación europea para su ejecución: «La Unión Europea destinó diez millones de euros de los casi 50 que la planta de hidrógeno ha movilizado en total, 3,75 de los cuales llegan a través del Govern. Por eso es necesario que se sigan impulsando este tipo de proyectos y que pongan también su mirada en el mar. Debemos trabajar para que el hidrógeno renovable tenga su papel en la transición energética en Baleares con los consumos más eficientes posibles, como pueden ser el transporte marítimo o el almacenamiento de energía a largo plazo».

«Por eso, desde el Govern buscaremos e impulsaremos ejemplos de buenas prácticas para potenciar el uso del hidrógeno en aquellos usos más eficientes, como puede ser el transporte marítimo. Necesitamos limpiar el aire de nuestras Islas, y no sólo lo tenemos que hacer cerrando centrales térmicas, sino también potenciando otros combustibles o el uso compartido de vehículos o electrificando la flota», añadió.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace