Movilidad

Vivaro e-HYDROGEN: la furgoneta de pila de combustible de Opel

Opel presentó ayer el Opel Vivaro e-HYDROGEN, un vehículo de pila de combustible con 6,1 metros cúbicos de capacidad de carga, similar a la de las versiones diésel y 100% eléctrica. Con la nueva furgoneta de hidrógeno, cuya autonomía supera los 400 kilómetros, Opel quiere comenzar a integrar este tipo de propulsión en las flotas de sus clientes en otoño del presente año. Opel Vivaro e-HYDROGEN se comercializará en dos versiones: una de 4,95 metros y otra de 5,30.

Ventajas del hidrógeno: eficacia, viabilidad y ahorro económico

Este nuevo vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) emplea la base del actual Opel Vivaro-e 100% eléctrico de dos puertas laterales correderas. El concepto de pila de combustible del Vivaro-e HYDROGEN permite la integración de todo el sistema de pila de combustible, incluyendo el motor, bajo el capó de la versión que ya está en producción. Además, la batería del Vivaro-e BEV (vehículo eléctrico de batería) se sustituye por tres depósitos de hidrógeno con una presión de 700 bares. Los tanques de fibra de carbono pueden llenarse en sólo tres minutos, permitiendo una autonomía de más de 400 km. Gracias a este inteligente conjunto, la versión 100% eléctrica se convierte así en un vehículo comercial eléctrico de pila de combustible sin ninguna modificación en la carrocería y sin afectar a metros cúbicos de volumen de carga, mientras su carga útil aumenta hasta los 1.100 kg.

Michael Lohscheller, Director General de Opel, ha señalado: “El hidrógeno puede ser el eje central de un sistema energético integrado y eficiente del futuro, libre de combustibles fósiles. Contamos con más de 20 años de experiencia en tecnología de vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Prácticamente no hay otro sistema de propulsión en el mundo capaz de ofrecer la combinación de movilidad cero emisiones, gran autonomía y sólo tres minutos de repostaje”.

Opel Vivaro-e HYDROGEN

El Opel Vivaro e-HYDROGEN dispone de una pila de combustible de 45 kW y una batería de iones de litio de 10,5 kWhque está integrada bajo los asientos delanteros. Esta batería permite la frenada regenerativa y, la posibilidad de conectarla a la red en un punto de carga en caso de emergencia proporcionaría hasta 50 km de autonomía eléctrica.

El Vivaro-e HYDROGEN será producido por Opel Special Vehicles (OSV) en Rüsselsheim (Alemania).

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

1 hora hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

22 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

23 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace