Proyectos e investigación

España participa en un proyecto europeo para integrar el hidrógeno verde a la industria cerámica

ORANGE.BAT es una ambiciosa iniciativa para integrar el hidrógeno verde como combustible alternativo a la industria cerámica en Europa. El proyecto a gran escala incluye el despliegue de un innovador electrolizador de 100MW.

Un total de 40 organizaciones de España, Alemania, Suiza, Italia y Grecia participan en ORANGE.BAT, un proyecto europeo liderado por la empresa tecnológica ETRA, que busca integrar el hidrógeno verde como combustible alternativo en la industria cerámica.

El partenariado incluye a actores clave en la industria de energía y la cerámica, centros de investigación, organismos institucionales, un cluster de off-takers del hidrógeno que se producirá y la empresa de consultoría Novadays. Esto hace posible que ORANGE.BAT cubra toda la cadena de valor, desde la generación ecológica de hidrógeno hasta el consumo, no sólo del propio hidrógeno ecológico, sino también de todos los subproductos del proceso industrial, siguiendo los principios de la economía circular.

Hidrógeno verde para descarbonizar

ORANGE.BAT desempeñará un papel importante en la explotación del enorme potencial del hidrógeno verde que permita alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización de la Unión Europea Agenda 2030, asegurando al mismo tiempo un gran número de puestos de trabajo industriales de alto valor.

Novadays, como asesor transaccional (financiero, legal y técnico) del sector público, aportará la perspectiva de la colaboración público-privada, incluyendo la definición del modelo de PPP, la evaluación y asignación de riesgos y la estructuración financiera del proyecto, incluyendo la movilización de financiación del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Castellón albergará la planta piloto de ORANGE.BAT

El proyecto ORANGE.BAT incluye el despliegue de un electrolizador de 100MW. Este se presentó el pasado 27 de enero al Green Deal, como parte de la solicitud de apoyo de la Comisión Europea al proyecto.

También la construcción de una planta piloto a gran escala que se desplegará cerca de Castellón. La elección de la ciudad valenciana responde al hecho de que es uno de los cluster industriales cerámicos más importantes de Europa: concentra el 95% de la industria cerámica en España y el 33% de las emisiones de CO2 de la región.

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace