Producción

Panasonic potencia la generación de hidrógeno verde en Japón transformando una planta de pilas de combustible

Panasonic Corp. está transformando una fábrica de celdas de combustible en lo que podría ser un punto de inflexión hacia la economía de hidrógeno en Japón. Será la primera planta verde de H2 del país. Está ubicada en Kusatu, en el centro de Japón, y funcionará con energía totalmente renovable.


El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, se comprometió en octubre pasado a crear un país neutral en carbono neutral. Y puso especial énfasis en una economía de hidrógeno. Eso provocó un renovado impulso al proyecto de la planta de Panasonic. Así lo señalaba el gerente de la oficina de promoción comercial del hidrógeno de la compañía, Norihiko Kawamura. La planta planea estar operativa en 2023.

Japón ha sido uno de los líderes en el uso de hidrógeno como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. El país ya estaba haciendo grandes inversiones en la década de 1970, cuando su dependencia del petróleo se vio sacudida por varias crisis petroleras.

Sin embargo, el interés japonés por el hidrógeno decayó. Aunque las inversiones en este combustible han ido en aumento, el coste de la producción de hidrógeno verde sigue siendo muy alto. Esto ha dificultado el impulso para implementar las tecnologías y la infraestructura necesarias para una adopción generalizada.

Panasonic, una vuelta de tuerca

Lo que sí está claro es que el coste es uno de los hándicaps para la economía del hidrógeno. Pero ahora ya intervienen otros aspectos que hacen importante señalar al hidrógeno como vector energético.

Según Kawamura, cuyas palabras recoge un informe de Bloomberg: “Lo que es diferente hoy en día es que el costo no es el único factor en juego”.

Así es. Gigantes internacionales como Apple Inc., un importante cliente de Panasonic, han realizado compromisos y tienen objetivos agresivos en materia de carbono. Apple, por ejemplo, busca lograr una cadena de suministro neutra en carbono para 2030. Como resultado, empresas como Panasonic deben asegurarse de que sus operaciones se adapten a los requisitos de descarbonización de sus clientes.

Lo cierto es que, tras el anuncio del primer ministro japonés, y según Bloomberg: Panasonic experimentó un aumento masivo en las consultas sobre la solución de su factoría.

Asimismo, el comentario de Suga provocó un revuelo entre las empresas de Japón dispuestas a alinearse con la economía del hidrógeno. Su objetivo es cumplir con los límites de emisiones y sacar provecho de la tecnología que se está desarrollando para la descarbonización.

Impulso al hidrógeno

Lo cierto es que, como dio a conocer BloombergNEF en el informe ‘2H 2021 Perspectiva del mercado del hidrógeno:

“Casi todo se duplicará este año en el mundo del hidrógeno verde; desde las instalaciones de electrolizadoras hasta el número de países que crean estrategias de H2”.

Empresas como Panasonic no quieren perder esta oportunidad. De hecho, su planta de Kusatu fabrica celdas de combustible para hogares y compañías. Ahora también generará hidrógeno. Se alimentará con una combinación de paneles solares y baterías de almacenamiento de iones de litio. Junto con pilas de combustible más grandes, convertirá el hidrógeno en electricidad. La compañía planea comercializar el sistema en Japón, China y Europa. Además, espera que sea una buena fuente de ingresos para la compañía antes de acabar la década.

Fuentes: BloombergNEF. Hydrogen Fuel News.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace