Proyectos e investigación

Phoenix, el proyecto de un consorcio, liderado por Roll-Royce, para crear un motor de hidrógeno para generación de energía estacionaria

Rolls-Royce lidera el consorcio, formado por cinco empresas e institutos de investigación, que desarrolla el proyecto Phoenix. Se trata de un motor de combustión de hidrógeno, altamente eficiente y el primero de su tipo, para impulsar sistemas combinados de calor y energía (CHP, Combined Heat and Power). Los involucrados consideran que los motores de combustión de H2 pueden jugar un papel clave en la transición energética.


Phoenix (Performance Hydrogen Engine for Industrial and X) está financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima alemán con casi 5 M€. El objetivo del proyecto, explican desde el consorcio, es conseguir:

“Generar la misma energía eléctrica y térmica (densidad de potencia y eficiencia) que la disponible actualmente a través de unidades CHP de gas natural en un rango de potencia más alto, por encima de 2,5 MW”.

Cuando se alimente con hidrógeno verde, esta planta de energía estacionaria de siguiente generación podrá funcionar de manera completamente neutra en carbono.

Phoenix

Los participantes en el proyecto Phoenix están desarrollando los componentes necesarios para un motor de combustión de hidrógeno, el primero en su tipo, como: el sistema de inyección, el grupo de pistones y el sistema de encendido, así como un lubricante completamente nuevo.

Los socios del proyecto son: Rolls-Royce como coordinador; el Instituto de sistemas de propulsión móviles sostenibles de la Universidad Técnica de Munich; MAHLE Konzern; Lubricantes Fuchs Alemania GmbH; el Instituto Federal Alemán de Investigación y Ensayo de Materiales (BAM); y Robert Bosch AG.

El proyecto conjunto tiene una duración prevista de tres años. Para entonces se habrá desarrollado un concepto tecnológico suficientemente maduro para su uso en un prototipo de motor completo.

El proyecto para Rolls-Royce

Según ha afirmado el Dr. Jörg Stratmann, director ejecutivo de Rolls-Royce Power Systems:

“Estamos convencidos de que los motores de combustión seguirán siendo una parte esencial para garantizar un suministro energético fiable durante la transición energética.

Los estamos haciendo respetuosos con el clima con combustibles sostenibles. Por eso en Rolls-Royce estamos invirtiendo en el desarrollo de motores de hidrógeno de próxima generación. El consorcio del proyecto Phoenix, con su experiencia combinada, es una garantía de éxito a la hora de afrontar este importante desafío técnico».

Rolls-Royce ya ha desarrollado un motor MTU de combustión propulsado por gas que puede utilizar hidrógeno como combustible. Pero el proyecto Phoenix desarrollará la tecnología para un motor de hidrógeno de próxima generación aún más eficiente.

El hidrógeno es uno de los varios combustibles alternativos que utiliza Rolls-Royce para hacer que su cartera de motores sea más sostenible. Para ello, está haciendo que su cartera de motores mtu alternativos sea compatible con combustibles alternativos, como el aceite vegetal hidrotratado (HVO) y los e-fuels. Además, la compañía está muy involucrada en la exploración del uso de metanol para aplicaciones marinas.

Centrales eléctricas

La estrategia del gobierno alemán para las centrales eléctricas, además de la expansión a renovables, es la construcción de más centrales, alimentadas con gas, para compensar la variabilidad de los recursos renovables. Concretamente, plantas más pequeñas y descentralizadas con motores de gas. Su objetivo es compensar de manera flexible la alimentación fluctuante de energía eólica y solar a la red, variable según las condiciones climáticas. Para reducir las emisiones de CO2 se utilizan actualmente grupos electrógenos de biogás y, en algunos casos, los primeros motores de gas convertidos a hidrógeno.

Tobias Ostermaier, presidente de Stationary Power Solutions de Power Systems, la división de Rolls-Royce, ha añadido sobre el proyecto:

“Tan pronto como se garantice la disponibilidad de hidrógeno verde a gran escala, la tecnología de plantas de cogeneración de hidrógeno altamente eficientes, promovidas en el proyecto Phoenix, estará lista para su uso».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace