Producción

Cepsa quiere hacer de Andalucía un referente en producción de hidrógeno verde

Tras anunciar la semana pasada una inversión de 400 millones de euros en Canarias, Cepsa ha hecho pública ahora su intención de emplear hasta 5.000 millones de euros a lo largo de esta década en Andalucía. El objetivo de la compañía es invertir en generación de energía renovable para convertirse en referente en la transición energética en España y Portugal.

De este modo, Andalucía se convertirá en el eje central del plan estratégico de la compañía, ‘Positive Motion’, que quiere situar a la comunidad a la vanguardia europea de la generación de hidrógeno verde y biocombustibles.

Como consecuencia de esta inversión, Cepsa generará 17.000 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos, durante la construcción y vida útil de los proyectos. De estos, 13.000 serán empleos directos o indirectos y 4000, inducidos.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, presentó el pasado miércoles las líneas estratégicas de este plan durante un encuentro informativo celebrado en Sevilla, organizado por Nueva Economía Forum, en el que ha destacado el carácter estratégico e histórico de esta apuesta.

Wetselaar señaló: “Desde hace más de 50 años, Andalucía ha sido una región destacada para Cepsa, pero en la nueva estrategia ‘Positive Motion’ lo será aún más al convertirse en el corazón de nuestra actividad. Contamos con enclaves estratégicos en Huelva y Campo de Gibraltar que presentan condiciones óptimas para el desarrollo de moléculas y electrones verdes, que nos permitirán descarbonizar nuestra actividad y la de nuestros clientes. Nuestro compromiso y entrega con Andalucía se ven reflejados en los 17.000 puestos de trabajo, directos o indirectos, que vamos a crear”.

En el ámbito de las energías renovables, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de energía solar y eólica para su propio consumo, con una capacidad de 7 GW. En Andalucía, la compañía ya tiene 1 GW con conexión a la red.

Hidrógeno verde y biocombustibles

En el marco de la estrategia de Cepsa, la compañía instalará plantas para la producción de hidrógeno verde en sus centros industriales andaluces, alcanzando una capacidad de 2 GW en 2030. Según destaca Cepsa, sus instalaciones en Huelva y Campo de Gibraltar disponen de una ubicación favorables y muy competitiva para el desarrollo del negocio de importación de hidrógeno y exportación de Europa.

Para 2030, el 70% del hidrógeno verde que produzca la compañía se destinará a la descarbonización de sus clientes: las industrias adyacentes, el transporte por carretera y el transporte marítimo.

Por otro lado, la compañía también quiere ponerse a la cabeza de la producción de biocombustibles de segunda generación, produciendo 2,5 millones de toneladas en 2030. Así, según las previsiones, la compañía producirá 800.000 toneladas de combustibles sostenible para la aviación (SAF) en 2030.

Asimismo, la compañía implementará en sus parques energéticos andaluces tecnologías basadas en la inteligencia artificial y analítica avanzada para optimizar sus procesos y reducir el impacto ambiental de la actividad de sus centros industriales.

En el ámbito de las energías renovables, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de energía solar y eólica para su propio consumo, con una capacidad de 7 GW. En Andalucía, la compañía ya tiene 1 GW con conexión a la red.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

4 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace