Industria

La planta de BMW de Leipzig sustituirá el gas natural por el hidrógeno verde para el proceso de pintado

La planta del Grupo BMW en Leipzig es la primera planta de automóviles del mundo que pone a prueba una tecnología recientemente desarrollada. Permite que los secadores de pintura funcionen con hidrógeno verde. Además, utilizarán también hidrógeno verde para la propia planta y la logística de transporte.


La nueva tecnología allana el camino para reducir las emisiones de CO2 derivadas del uso intensivo del gas natural, un combustible fósil. Milan Nedeljković, miembro de la junta directiva de BMW AG, ha explicado:

“Este es un hito tecnológico en la tecnología de pintura. Subraya nuestra capacidad de innovación y nuestra determinación de hacer que la producción sea cada vez más sostenible”.

En la planta del Grupo BMW en Leipzig, Nedeljković y la directora de la planta, Petra Peterhänsel, pusieron en marcha el primer quemador con capacidad de hidrógeno y combustible flexible para secadores de pintura.

La característica especial del sistema es que puede funcionar con hidrógeno (H2), metano (CH4) o una mezcla de ambos. También puede cambiar entre combustibles mientras está en funcionamiento.

Inicialmente, se ejecutará en operaciones de prueba, con una línea de secado completa en el taller de pintura que se convertirá el próximo año. En próximos años, los sistemas de quemadores restantes se convertirán gradualmente, hasta que los 68 del taller de pintura de Leipzig implementen la nueva tecnología.

Línea de hidrógeno de la planta de Leipzig.

BMW iFACTORY

El enfoque de la BMW iFACTORY tiene entre sus objetivos principales la reducción de emisiones de CO2. Es parte del enfoque: LEAN. GREEN. DIGITAL.

El enfoque GREEN se basa en sostenibilidad, uso óptimo de los recursos y circularidad. Mientras, LEAN es una estrategia que persigue para una producción eficiente, precisa y altamente flexible. Finalmente, DIGITAL hace un uso efectivo de la digitalización en ciencia de datos, inteligencia artificial y virtualización.

Para volverse aún más sostenible, el Grupo BMW está diseñando soluciones específicas para Leipzig, con el fin de reducir las emisiones de CO2. El objetivo es reducir la producción de CO2 en un 80% para el año 2030 en comparación con 2019. Y no sólo con hidrógeno, sino también con energía de otras fuentes de energía regenerativa que se están considerando actualmente, como: la geotérmica y la fotovoltaica. Las diversas soluciones se implementarán de la forma que mejor se adapte al sitio en cuestión.

Hidrógeno para Leipzig

El hidrógeno ha sido durante mucho tiempo un combustible básico en la logística de las plantas. La primera estación de servicio de hidrógeno cubierta en Alemania se instaló en las instalaciones de Leipzig en 2013. Su destino: cargar carretillas elevadoras y remolcar trenes en intralogística.

Hoy, casi diez años después, la planta tiene la flota más grande de Alemania con más de 130 carretillas elevadoras con pilas de combustible. También hay cinco estaciones de hidrógeno de intralogística en las instalaciones. La última, que actualmente está en funcionamiento, ofrece un reabastecimiento de combustible totalmente automatizado.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace