Producción

Malpartida de Cáceres, en Extremadura, contará con una nueva planta de hidrógeno verde

Malpartida de Cáceres avanza hacia la sostenibilidad gracias a un nuevo proyecto de hidrógeno verde. Y es que esta localidad extremeña podría convertirse en un referente en la transición energética con la posible construcción de una planta para la producción de hidrógeno verde. Esta iniciativa, impulsada por la empresa Piedra Energía 4 SL, especializada en energías renovables y convencionales, se localizaría a tres kilómetros del núcleo urbano, en una zona conocida como Prado Chinarro.

La inteligencia artificial ha descubierto la fórmula más económica para generar hidrógeno verde

El proyecto contempla la utilización de aguas regeneradas provenientes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Malpartida. Este recurso hídrico será esencial para el funcionamiento de la planta, al emplearse en diversos procesos industriales fundamentales, como la producción de hidrógeno verde, limpieza de equipos, refrigeración y sistemas de protección contra incendios.

La planta de hidrógeno de Malpartida de Cáceres

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 27 de noviembre un anuncio oficial de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), donde se detalla la solicitud de concesión de agua realizada por Piedra Energía 4.

De acuerdo con la documentación presentada, la planta solicitará un caudal continuo de 12 litros por segundo, lo que representa un consumo anual de más de 247.000 metros cúbicos. Este volumen permitirá mantener en marcha los procesos necesarios para generar hidrógeno verde, una de las fuentes de energía más prometedoras para combatir el cambio climático. Sin embargo, este elevado consumo hídrico ha generado preocupaciones iniciales sobre su impacto ambiental, especialmente en una zona que busca equilibrar la innovación tecnológica con la conservación del entorno.

El alcalde de Malpartida, Alfredo Aguilera, explicó que el proyecto lleva tiempo en manos del Ayuntamiento y ocupa un terreno de aproximadamente 150 hectáreas. Aunque se han mantenido conversaciones con los promotores y representantes del Gobierno regional, Aguilera señaló que no han recibido actualizaciones recientes sobre el estado del proyecto. Entre los puntos pendientes de resolución se encuentran posibles problemas medioambientales y arqueológicos detectados durante las evaluaciones preliminares.

Un futuro prometedor, pero con desafíos por superar

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha establecido un plazo de un mes para que la empresa presente la documentación técnica necesaria y detalle con precisión el uso de las aguas solicitadas. Este proceso será vital para determinar la viabilidad del proyecto y garantizar que cumple con los requisitos legales y medioambientales. El hidrógeno verde, que se produce utilizando energías renovables y agua, es una alternativa limpia al uso de combustibles fósiles, lo que hace de esta planta un proyecto de alto interés estratégico para la región.

Si se concreta, la planta posicionará a Malpartida de Cáceres como un actor destacado en el sector de las energías limpias, además de generar empleo y atraer inversión a nivel local. No obstante, será fundamental equilibrar las demandas del proyecto con la protección de los recursos naturales y el patrimonio cultural del área.

Te puede interesar…

 

Belén Valdehita

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace