Producción

Los proyectos estratégicos de Galicia incluyen una planta de hidrógeno verde de Acciona en A Coruña

La Xunta de Galicia ha designado como proyecto estratégico autonómico la planta de hidrógeno verde que Acciona y Plug Power desarrollarán en Arteixo (A Coruña). Esta nueva clasificación facilitará la aceleración de los procesos administrativos y la ejecución de la iniciativa, debido a su elevada importancia para el Gobierno liderado por Alfonso Rueda.

La instalación, ubicada en el polígono industrial de Morás, contará con una inversión superior a los 49 millones de euros, respaldada por Acciona y Plug Power, quienes lideran este proyecto clave para impulsar la energía renovable en la región.

Luz verde para una nueva planta de hidrógeno en Galicia

El Consello de la Xunta ha dado luz verde recientemente a esta iniciativa, que ya fue reconocida en diciembre como un proyecto empresarial prioritario, de acuerdo con lo informado por Europa Press. La construcción de la planta de hidrógeno verde, que requerirá una inversión de 49,3 millones de euros, se llevará a cabo en el polígono de Morás, en la localidad coruñesa de Arteixo.

El proyecto, impulsado por la sociedad Accionplub SL, una joint venture entre Acciona y Plug Power, ocupará seis parcelas donde se instalarán cuatro módulos electrolizadores de 5 MW cada uno. Además, la planta contará con sistemas de compresión, almacenamiento, carga, equipos auxiliares de sistemas de refrigeración y potabilización de agua y una subestación eléctrica conectada a la red mediante una línea de 66 kV. Este ambicioso proyecto usará exclusivamente energía renovable a través de un acuerdo de compra a precio fijo (PPA), garantizando el suministro de hidrógeno verde a clientes locales, tal y como ha detallado la Xunta.

Con una capacidad estimada de producción anual de 2.990 toneladas de hidrógeno verde, se prevé la creación de 25 puestos de trabajo directos durante la fase operativa, según los datos proporcionados por los promotores del proyecto.

Otros proyectos estratégicos de la Xunta de Galicia

  • Fábrica de fibras recicladas de Ence As Pontes (A Coruña).
  • Planta de metanol verde de Forestal del Atlántico en Mugardos (A Coruña).
  • Factoría de Altri para producir fibras textiles en Palas de Rei (Lugo).
  • Factoría de hidrógeno renovable promovida por Naturgy, Repsol y Reganosa en Cerceda (A Coruña).

Te puede interesar…

 

 

Belén Valdehita

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

21 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace