Proyectos e investigación

Greenb2e creará una planta de hidrógeno verde en Llíria (Valencia) y, después, una de componentes de la cadena de valor

Greenb2e ha presentado la documentación para un proyecto de planta de generación de hidrógeno verde en Llíria (Valencia). La Consellería de Economía Sostenible, a través de su titular Rafael Climent, ha suscrito un protocolo de intenciones con Hydrogreenb2e, sociedad vehículo de Greenb2e para proyectos de generación de hidrógeno verde. El grupo valenciano estima una inversión para la planta de 315 millones de euros.


El destino de la energía serán industrias, transporte y movilidad en la Comunidad de Valencia. Y el objetivo, avanzar en la descarbonización de estos sectores.

La propia compañía ha apuntado en un comunicado que con el protocolo firmado se pretende:

“Prestar mutua colaboración, promoviendo con ello la sostenibilidad ambiental».

Asimismo:

«Demostrar la viabilidad técnico comercial del desarrollo de Hidrógeno Renovable en la Comunitat Valenciana».

La Comunidad Autónoma tiene previstas unas inversiones, de cara a 2030, que se acercarán a los 700 millones de euros. Estarán destinados tanto a plantas de producción de hidrógeno verde, como a las de producción de componentes de la cadena de valor. La primera inversión, por tanto, será la de Llíria.

Dos fases para el proyecto de Greenb2e

Este primer proyecto, la planta de Llíria de Greenb2e ya ha presentado la documentación administrativa. Se espera la obtención de calificación como proyecto de interés para la Comunitat Valenciana en el ejercicio 2023. Esta calificación se enmarca en la Ley 19/2018 de la Generalitat, de aceleración de la inversión a proyectos prioritarios (LAIP).

La inversión estimada es de 315 millones de euros.  Este proyecto, junto a otros, se gestionará como proyecto territorial estratégico para su evaluación y trámite administrativo.

Se estima una producción de hidrógeno renovable en el proyecto de Llíria en el rango de 13.000 a 15.000 toneladas por año. Además, la primera fase de construcción de la planta (2024-2028) creará una media anual de 300 puestos de trabajo directos y 400 indirectos.

La segunda fase creará una planta de fabricación de componentes básicos de la cadena de valor del hidrógeno verde. Esta fase comenzará en 2028 se pondrá. Durante la misma, se estima una creación de 200 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.

El alcalde de Llíria, Joanma Miguel, ha mostrado su satisfacción por la elección del grupo valenciano Greenb2e en el municipio. Además, ha recordado la importancia del Camp de Túria como enclave para la industrialización valenciana y la producción de renovables. En la zona también está previsto el proyecto de construcción de una planta de biogás. Asimismo, la planta existente de biomasa y reciclaje de materia orgánica está tramitando un nuevo enclave en el municipio.

En próximas semanas, se celebrarán reuniones de presentación del proyecto ante la corporación local, agentes sociales y la Generalitat Valenciana.

FUENTES: MasTuria. Valencia Plaza.

También te puede interesar:

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto que busca nuevos aceros inoxidables para el almacenamiento y uso de hidrógeno

ABB participará en un proyecto para abaratar el coste del hidrógeno verde en Estados Unidos

Aparecen reservas naturales de hidrógeno, y en cantidades significativas, en la cuenca francesa de Lorena

Austria, Alemania e Italia solicita apoyo de la UE para proyectos de hidrógeno

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace