Información

Porsche sorprende con sus combustibles renovables en la mítica GP Ice Race de Zell am See

Porsche ha estado en la emblematica GP Ice Race de Zell am See con sus recién estrenados 718 Cayman GT4 RS y Clubsport. Más allá de la propia carrera sobre hielo, sorprendió el combustible renovable utilizado en ambos deportivos. Ambos vehículos consumieron una gasolina renovable, basada en un biocombustible avanzado, creado a partir de residuos de alimentos.


El biocombustible es el resultado del proyecto Haru Oni, del que hemos hablado anteriormente. Dicho proyecto cuenta con una planta piloto, situada en Chile, por detrás de la cual hay un consorcio compuesto por varias empresas. Entre ellas, Porsche y Siemens.

Porsche presenta sus 718 Cayman en Zell am See

Porsche ha hecho la presentación para Europa de sus 718 Cayman GT4 RS y su variante Clubsport en Zell am See. La histórica carrera austriaca, recuperada en 2019, se celebra junto al helado lago Zell, en un circuito. El cambiante grosor del hielo forzó a sacar la carrera del lago.

718 Cayman GT4 RS y su variante Clubsport.

Según la marca, los GT4 RS son coches para disfrutar al volante por: la estructura liviana; la cuidad aerodinámica; y por el sonido único de su motor. Pero también es importante la reducción de emisiones de ambos coches.

Los dos GT4 RS consumieron un combustible sintético que puede contribuir de manera importante a reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte. En este caso, se trataba de una gasolina renovable basada en un biocombustible avanzado, creado a partir de residuos de alimentos. El combustible había demostrado previamente su idoneidad para el uso en motores Porsche de alto rendimiento en la Porsche Mobil 1 Supercup. En la temporada 2021, la marca utilizó el biocombustible en todos los 911 GT3 Cup.

Hacia la neutralidad

Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo, explica:

“En las carreteras de todo el mundo hay una gran cantidad de vehículos (unos 1.300 millones, según las últimas estimaciones). Y la transición a la movilidad eléctrica no se está produciendo lo suficientemente rápido como para alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. Además, el coche eléctrico está llegando a distintas velocidades en diferentes regiones. Eso significa que durante las próximas décadas seguirán circulando vehículos con motor de combustión”.

Con combustibles producidos de una manera prácticamente neutra en CO₂, los vehículos actuales podrían hacer su propia contribución a la rápida reducción de este gas. En esa línea, añade Walter Röhrl, el piloto de rallyes:

“Necesitamos urgentemente una solución para el funcionamiento sostenible de los coches existentes. Este objetivo se puede lograr con combustibles renovables, que son un complemento sensato a la electrificación”.

e-fuels

Los combustibles sintéticos se crean utilizando electricidad generada mediante energía eólica. El agua se descompone en sus componentes, hidrógeno (H2) y oxígeno (O), mediante electrólisis. Luego, el hidrógeno se procesa con CO₂ extraído del aire para producir e-metanol. En el siguiente paso, conocido como síntesis de metanol a gasolina, se convierte en gasolina sintética. Ésta, a su vez, se procesa hasta convertirse finalmente en un combustible que cumple con los requisitos necesarios para su utilización en motores de gasolina.

El proyecto Haru Oni ha permitido la creación de la primera planta comercial a gran escala del mundo para fabricar estos combustibles sintéticos. Son prácticamente neutros en carbono. La planta, como decíamos en su momento, está situada en la provincia de Magallanes, al sur de Chile. Aprovecha las excelentes condiciones de la región para producir energía eólica y utilizarla como fuente sostenible para producir gasolina sintética.

A partir de este año, se espera que la planta piloto produzca unos 130.000 litros de e-fuels al año. Porsche adquirirá este volumen en su totalidad e inicialmente lo destinará, sobre todo, a su uso en competición. Más adelante, Porsche tiene pensado utilizar estos combustibles sintéticos en sus modelos con motor de combustión, incluidos los clásicos.

Al respecto, Röhrl añade:

“Es esperanzador saber que en el futuro podremos conducir coches antiguos sin remordimientos de conciencia gracias al uso de e-fuels.

Repostar un vehículo de cincuenta años con combustible renovable: eso es pura sostenibilidad”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

3 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

23 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace