Información

Portugal lanza un nuevo programa de impulso a la producción de hidrógeno

El Gobierno de Portugal ha anunciado un nuevo programa de 70 millones de euros para impulsar la producción de hidrógeno en el país. El nuevo plan del gobierno luso, que todavía no tiene fecha de inicio, estará enmarcado bajo el programa REPowerEU, el plan de la Unión Europea para poner fin a la dependencia rusa de los combustibles fósiles antes de 2030, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Portugal también ha destacado en un comunicado el apoyo a la inversión de 185 millones de euros del Programa de Recuperación y Resiliencia, dedicado a impulsar la producción de hidrógeno y gases renovables, de los cuales 102 millones se asignaron en la primera ronda, para un total de 229 millones de inversión en 25 nuevos proyectos que representan una capacidad instalada de 106 MW.

El segundo programa, con una dotación de 83 millones de euros y cuyas solicitudes finalizaron el lunes, tenía un total de 49 solicitudes, de las cuales 39 se correspondían a proyectos de hidrógeno verde, nueve proyectos de biometano y un proyecto que prevé la producción de ambos gases renovables.

El Ministerio de Medio Ambiente, Duarte Cordeiro, ha señalado:  «En total, se espera que las solicitudes presentadas agreguen 443 MW de capacidad de producción, lo que corresponde a un monto de financiación solicitado de 353 millones de euros para una inversión total de 906 millones.»

Renovación de los objetivos de hidrógeno de Portugal

En la revisión del Plan de Energía y Clima 2030 (PNEC 2030), Portugal presentó una ambición renovada en la política energética y climática hasta 2030, concretamente en el ámbito del hidrógeno renovable, fijando el objetivo de duplicar la capacidad prevista de electrolizadores para 2030, de 2,5 GW a 5,5 GW.

Además, el gobierno tiene la intención de lanzar antes de fin de año la subasta para la compra centralizada de biometano e hidrógeno renovable, para su inyección en la subasta de la red nacional de gas, habiendo finalizado el período de consulta pública el lunes.

La idea es subastar 150 GWh/año de biometano y 120 GWh/año de hidrógeno renovable, lo que corresponde a aproximadamente el 0,4% del consumo anual de gas natural en Portugal.

El período del contrato será de 10 años y los precios máximos de oferta son de 62 euros por megavatio-hora (MWh) para el biometano y 127 euros por MWh para el hidrógeno renovable.

Fuente: Hydrogen Central.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace