Producción

La primera planta de fertilizantes libre de emisiones de Suecia

Fertiberia, Lantmännen y Nordion Energi han formalizado un acuerdo para desarrollar Power2Earth, la primera planta de fertilizantes libres de combustibles fósiles de Suecia. La instalación, basada en la tecnología de electrólisis, será alimentada con energía renovable procedente de fuentes eólicas e hidroeléctricas.

Además de constituir un paso significativo para la transición energética de Suecia, contribuirá al aumento de la autosuficiencia del país, que hasta la fecha es uno de los pocos países en la Unión Europea que no produce fertilizantes.

Proyecto Power2Earth

Desde sus inicios en 2021, se han completado varios estudios de viabilidad del proyecto y se han asegurado los terrenos para el establecimiento de la planta de amoniaco y fertilizantes. Ahora, se están llevando a cabo los trámites para la solicitud del permiso medioambiental, que se presentará en el segundo trimestre de 2024.

Power2Earth contribuirá a la reducción de alrededor de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que corresponde aproximadamente al 25% de las emisiones de la agricultura sueca. La innovadora tecnología, basada en hidrógeno verde, posiciona a este proyecto como un actor clave en la transición energética del sector agroalimentario sueco.

El proyecto tendrá una capacidad de producción anual de un millón de toneladas de fertilizantes bajos en carbono. De igual manera, como hemos mencionado en el apartado del aumento de la autosuficiencia, Suecia podrá reducir la dependencia de las importaciones y mejorará las condiciones para la producción nacional de alimentos.

Declaraciones

Per Arfvidsson, consejero delegado adjunto y director técnico de Lantmännen, destaca que «Power2Earth es un proyecto revolucionario para la industria agroalimentaria sueca, ya que los fertilizantes producidos a partir de fuentes de energía renovable son cruciales para crear una cadena alimentaria sostenible y preparada para el futuro. Además, contar con una producción nacional de fertilizantes reduce la dependencia de Suecia de las importaciones y es esencial para garantizar la autosuficiencia. Nos complace dar ahora el siguiente paso y establecer Power2Earth junto con Fertiberia y Nordion Energi».

Por su parte, Hans Kreisel, CEO de Nordion Energi, afirma: «Power2Earth es el primer paso de la Ruta Nórdica del Hidrógeno, un hidroducto de 1.000 kilómetros de longitud que conecta Suecia y Finlandia. El hidrógeno es fundamental para la diversificación a largo plazo del sector industrial de Norrbotten y, a través del proyecto Power2Earth, demostramos que la nueva infraestructura del hidrógeno es rentable, aporta seguridad energética y reduce las emisiones de dióxido de carbono.»

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

9 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

13 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace