Movilidad

Presentación del INEOS Grenadier Demonstrator de hidrógeno

El Grenadier Demonstrator de pila de combustible de hidrógeno de INEOS Automotive hizo su debut internacional en el Festival de Goodwood de este año. La marca tiene muy claro que el hidrógeno es el combustible clave del futuro. El 4×4 incorpora el tren motriz de pila de combustible de BMW. Además, cuenta con buenos control y maniobrabilidad en todo tipo de terrenos.


El Grenadier Demonstrator de hidrógeno es idéntico al Grenadier de producción. Sólo cambia la altura adicional para albergar la pila de combustible en el capó. No obstante, ese aspecto no estará presente en un modelo de producción.

Lynn Calder, CEO de INEOS Automotive ha afrimado:

“INEOS produce 400.000 toneladas de hidrógeno al año y apuesta por el hidrógeno como combustible clave del futuro. El Grenadier Demonstrator propulsado por hidrógeno es un vehículo extraordinario, capaz de hacer todo lo que puede hacer un Grenadier de propulsión convencional, pero con cero emisiones. Muestra la determinación de INEOS de fabricar autos sumamente capaces que nos ayuden a alcanzar el cero neto”.

El proyecto del Grenadier de hidrógeno

El proyecto para desarrollar un Grenadier impulsado por hidrógeno comenzó en junio de 2022. Entonces, la empresa se asoció con el proveedor de ingeniería/consultoría de tren motriz austriaco AVL. Su objetivo era desarrollar el vehículo actual con una ambición clara: cero emisiones sin comprometer la experiencia 4X4.

El 4X4 utiliza el tren motriz de cero emisiones de celda de combustible de hidrógeno más reciente de BMW Group. Está considerado como uno de los más avanzados y potentes del sector automotriz.

La flexibilidad de la plataforma Grenadier permitió a los ingenieros de INEOS integrar el tren motriz de cero emisiones modificando el bastidor y el eje trasero. Así, acomodaron las unidades de transmisión eléctrica para conseguir un buen control de transmisión de par vectorial a cada rueda trasera.

El 4×4 tiene buenas capacidades de control y maniobrabilidad.

Las capacidades de la vectorización de par dan como resultado lo que INEOS denomina «capacidad gecko»: control y maniobrabilidad excepcionales en cualquier condición todoterreno; un radio de giro más estrecho y una dinámica de conducción mejorada en carretera.

Antes de su presentación, el Grenadier Demonstrator de hidrógeno se ha sometido a pruebas rigurosas. Con ellas, se ha garantizado que no se han comprometido sus capacidades dentro y fuera de la carretera o su capacidad de remolque. Al igual que las otras versiones del Grenadier, el de hidrógeno ha conquistado los senderos de las montañas austriacas y los diversos desafíos todoterreno alrededor de Graz.

Lanzamiento

El propio CEO de INEOS explicaba durante la presentación:

“El Grenadier Demonstrator impulsado por hidrógeno, junto con nuestro modelo totalmente eléctrico que se lanzará en 2026, muestra el compromiso de INEOS con el cero neto. Los BEV son perfectos para ciertos usos, viajes más cortos, la mayoría de los viajes en automóviles privados y entregas urbanas, mientras que los FCEV de hidrógeno son más adecuados para viajes más largos, ciclos de trabajo pesado donde las baterías impactan demasiado en la carga útil y donde es necesario una mayor autonomía entre paradas”.

Asimismo, añadía:

“INEOS también produce 400.000 toneladas de hidrógeno al año y apuesta por el hidrógeno como combustible clave del futuro. Nuestro Demonstrator demuestra que la tecnología es capaz, pero lo que necesitamos ahora es el apoyo de los responsables políticos para ayudar a proporcionar la infraestructura para la próxima generación de vehículos de hidrógeno”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace