Información

Presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde impulsará la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo. El proyecto reforzará el liderazgo de España en la transición energética y en la garantía de independencia del suministro energético en Europa. Será Cepsa quien impulse el hub. Mediante sus millonarias inversiones y sus proyectos, favorecerá el desarrollo en Andalucía del mayor hub de Europa de esta tecnología.


La presentación del hub ha tenido lugar en el Parque Energético San Roque (Cádiz). Al acto de presentación han asistido, entre otras personas: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla: y el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar.

Pedro Sánchez ha dicho durante el acto:

“Esta inversión va a ayudar a que España logre su objetivo de convertirse en un país exportador de energía, a través del primer corredor europeo de hidrógeno verde entre el Campo de Gibraltar y el puerto holandés de Rotterdam.

Andalucía reúne todas las condiciones para ser una de las regiones más competitivas del mundo en la producción de hidrógeno».

Por su parte, Juan Manuel Moreno Bonilla ha señalado:

“Estamos hablando de la gran fuente energética del futuro. Con ella, será posible alcanzar la descarbonización en la industria, en la movilidad y en los hogares. Y Andalucía tiene liderazgo, posición y fortaleza para ser vanguardia en la generación y exportación de hidrógeno verde.

La colaboración público-privada puede reforzar nuestro posicionamiento en la producción de este vector de energía limpia que es el hidrógeno verde. Por eso trabajamos para constituir una Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde en la que participemos Administración y todos los agentes interesados”.

Presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

Cepsa y el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

El papel de Cepsa en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es vital. De hecho, es el impulsor. Las inversiones que va a realizar, de las que hablábamos recientemente, apoyarán el que Andalucía sea el mayor hub de Europa con esta tecnología.

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha afirmado durante el acto de presentación:

“El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es un proyecto pionero. Con 2 GW de capacidad, multiplica por diez el mayor iniciado en Europa hasta la fecha. Esta producción a gran escala será una contribución vital para la transición energética y la seguridad de abastecimiento del continente. Producirá energía sostenible en Europa y para Europa.”

Cepsa va a a construir dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz). Se trata de las dos mayores instalaciones para la fabricación de este vector energético proyectadas en Europa.

La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalación de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027. Cepsa está trabajando ya en la ingeniería y la tramitación administrativa del proyecto.

Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrógeno verde, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar. Eso supondrá una inversión adicional de 2000 millones de euros.

Además, la compañía colaborará con otros productores de energías renovables en Andalucía y del resto de España para promover la integración de estas nuevas plantas en el sistema eléctrico.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

    • Van a acabar con el sistema hidráulico del Guadalquivir y nos van a joder vivos. Pero no pasa nada… gracias a este bonito gesto, vamos a salvar el planeta… mientras China, Estados Unidos y demás potencias pasan de todo esto. Somos idiotas si pensamos que estamos haciendo bien. Y mientras las multinacionales se hacen de oro a costa de dejar seco nuestro subsuelo.
      Un aplauso a la agenda 2030 y al inútil de Pedro Sánchez.

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace