Información

España, Francia y Portugal ultiman el proyecto de H2Med antes de su presentación en Bruselas

España, Francia y Portugal presentarán el proyecto de corredor de hidrógeno verde H2Med a la Comisión Europea el día 15 de diciembre. Estarán presentes: la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.


El acto se celebrará en paralelo a la EU-MED9, aplazada en septiembre por el positivo de Sánchez en coronavirus.

En dicho acto, se ultimarán los detalles del gaseoducto pactado entre los tres países para hidrógeno verde. Sustituye al inicialmente planteado MidCat, rechazado por Francia. El H2Med, llamado inicialmente BarMar, transportará hidrógeno de Barcelona a Marsella.

No se conocen aún los detalles técnicos y financieros del proyecto, así como los plazos que se manejan para que esté operativo. Sin embargo, desde el MITECO señalan que, con toda probabilidad, será en 2030.

Inicialmente, se estimaba un plazo de construcción de entre cuatro y cinco años. Sin embargo, ahora se alarga la previsión de los plazos. Los procesos de tramitación de infraestructuras transeuropeas pueden dilatarse entre uno y dos años. A este plazo habría que sumar el que necesitan los países para dar el visto bueno y realizar la construcción.

Financiación de H2Med

La presentación a la Comisión Europea a mediados de mes pretende optar a recibir financiación europea. Así lo ha afirmado la ministra y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera.

Ribera señaló la posibilidad de acogerse al programa Connecting Europe Facility (Mecanismo Conectar Europa). Son los fondos que la Unión Europea destina a implementar la política de redes transeuropeas de energía.

En el caso de las nuevas infraestructuras, el programa ofrece financiación a aquellos proyectos que transporten únicamente hidrógeno. En consecuencia, el H2MED no podrá trasladar gas natural, como se preveía en un principio.

El Gobierno quiere conseguir que la Comisión financie alrededor del 50% del proyecto.  Este tipo de ayudas, habitualmente, obtienen una aportación comunitaria de entre el 30% y el 50% del coste final de la infraestructura.

Beneficios del proyecto

H2MED podría situar a España como un referente en Europa y en una situación privilegiada para aprovechar las oportunidades económicas que ofrece el hidrógeno renovable. Además, el proyecto es clave para incrementar la seguridad de suministro europea en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania.

Asimismo, esta infraestructura dará respuesta al reclamo histórico de España y Portugal de acabar de forma definitiva con el aislamiento energético de la península Ibérica. Un problema que obstaculiza la interconexión de ambos países con el resto de socios europeos.

Está previsto que el H2Med pueda transportar hasta el 10% del objetivo total de hidrógeno renovable fijado por Bruselas en el plan ‘RePower EU‘. Presentado en el mes de mayo, establece un objetivo de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030.

FUENTE: Expansión.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace