Proyectos e investigación

Aprobado el primer hub de hidrógeno verde de California

Cada vez está más cerca el primer hub de hidrógeno verde de California. La Alianza para Sistemas de Energía Renovable y Limpia de Hidrógeno (ARCHES) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) han anunciado la firma de un acuerdo de 11,57 mil millones de euros. Lo cual será destinado a construir y expandir infraestructura de energía limpia en California. Al igual que se está haciendo en otros lugares, como Egipto, Estados Unidos también apuesta por el hidrógeno verde.

Se pretende que con este proyecto se reduzca la dependencia de combustibles fósiles de California, lo que sería un importante paso hacia adelante en la carrera por lograr una economía neutral en carbono para 2045. ARCHES ha sido el primero de los siete H2Hubs en firmar oficialmente su acuerdo con el Departamento de Energía, después de lo acordado el pasado octubre.

«California está liderando la nación con el primer centro de hidrógeno en firmar un acuerdo de cooperación, y seguiremos liderando descarbonizando el transporte de mercancías, el sector energético y la industria pesada”, afirmó Alex Padilla, senador por California.

Inversión

Se estima que el primer tramo de financiación contará con casi 28 millones de euros, del total de lo más de 1.100 millones que se necesitarán. El proyecto generará unos 220.00 puestos de empleo de calidad. Una vez ya construido el primer hub de hidrógeno verde de California, se espera que ARCHES reduzca los costes sanitarios anuales en 2.700 millones de euros.

Proyectos de ARCHES

ARCHES tiene en marcha muchos proyectos relacionados con el hidrógeno y su ciclo de vida. En primer lugar, dispondrá de más de 10 lugares encargados de producir el suficiente hidrógeno verde para alimentar todos los proyectos. Luego, reemplazará equipos de manipulación de carga alimentados por diésel por una celda de combustible de hidrógeno. Esto lo realizará en los puertos de Long Beach, Los ángeles y Oakland.

Planea construir más de 60 estaciones de abastecimiento de hidrógeno para alimentar camiones y autobuses eléctricos. Además, se encargará de llevar a cabo la transición de plantas de energía hacia el hidrógeno renovable. Por último desarrollará el Scripps Marine Vessel, el primer buque de investigación marina propulsado por hidrógeno.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace